Ya inició la tradicional peregrinación de los ticos hacia la provincia de Cartago para honrar a la Virgen de los Ángeles y hacerle peticiones.
Cientos de romeros efectúan desde ahora su trayecto lleno de esperanzas, se desplazan desde distintas partes de Costa Rica hacia la Basílica de los Ángeles para cumplir sus promesas.
Dentro de lo planificado, la organización del evento religioso masivo espera más de 2.000.000 de personas durante los días de peregrinación.
“Desde febrero de este año, el comité operativo anual ha hecho reuniones por áreas de trabajo. Por ejemplo, salud pública, seguridad ciudadana, control de actividades comerciales, bienestar animal, servicios básicos esenciales y desde ahí hemos elaborado operativos específicos que van a permitir a los romeros y a los habitantes del cantón tener una visita y retorno sigilosos”, detalló Paula Sanabria, presidenta de la Comisión Interinstitucional para la Atención Integral de la Romería.
Por su parte, la Cruz Roja dispondrá de personal médico, paramédico, socorristas y personal para la atención de todos los peregrinos que realicen la tradicional Romería con un total de 200 cruzrojistas, ocho puestos y más de 250 vehículos de emergencias. La Benemérita brindará atención a todos los romeros que visitarán Cartago este año.
DIARIO EXTRA conversó más detalles con Sanabria respecto a la caminata de fe más importante para el pueblo costarricense.
¿Por cuáles zonas deben movilizarse los peregrinos para arribar a su destino?
– Lo que se está recomendando a los peregrinos es que utilicen las rutas nacionales seguras para llegar a Cartago, que se acerquen a esas rutas, que no usen caminos alternativos ni rutas cantonales, que hagan su caminata en una ruta nacional, porque estas son las que van a estar monitoreadas y cubiertas por seguridad.
¿Cuántos puestos de Cruz Roja tienen definidos? ¿Y a cuánta distancia?
– En la ruta principal, que es la más concurrida, de la Catedral a Cartago, van a haber cuatro puestos. Uno en La Galera, otro en Ochomogo, un tercero en Taras y otro en la Basílica. Y habrá algunos otros en rutas importantes como Pérez Zeledón o la Zona de los Santos.
¿Cuáles vehículos pueden usarse para realizar una romería alternativa? ¿Cómo será el servicio de transporte para el regreso de quienes ya efectuaron el recorrido?
– No recomendamos llevar un vehículo alternativo a Cartago porque va a ser imposible, lo que recomendamos es que utilicen autobús, tren o taxi para salir de la provincia, ya una vez por salir de Cartago, el retorno a sus casas es más sencillo. Habrá suficiente servicio de taxi, bus o tren. Los buses serán inmediatos, pues contarán con servicio ampliado y el tren saldrá cada 35 minutos, pero lleva 475 personas, así que la fila avanzará rápido.
¿Es recomendable llevar mascotas?
– La caminata es muy extenuante para un animal, entonces, si traes uno, va a terminar lesionado y no tenemos operativo de atención médica veterinaria, así que si se lesiona deberán regresarse con el animalito lesionado, teniendo que cargarlo, haciendo así la trayectoria del romero más pesada, y difícilmente van a poder trasladarse en un transporte público. Además, podría estresarse porque no es una actividad para ellos, así que las personas deben dejarlos en casa, al cuido de una persona de confianza.
¿Habrá campaña de reciclaje?
– Sí, la Eco Romería está organizada porque sabemos que ha dado un buen resultado, se va a repetir el operativo porque fue exitoso, habrá centro de acopio y clasificadores.
¿Se puede hacer la Romería solo o de noche?
– No es recomendable hacerlo solo. Si las personas se prepararon físicamente y descansan previamente, es preferible hacerla de noche, porque no se someten al calor, la humedad ni a las quemaduras del sol. Mientras estén en el periodo de seguridad, claro que la pueden hacer de noche.
La Cruz Roja recomienda
•Acérquese a los puestos de atención de Cruz Roja para recibir ayuda si no se siente bien.
•La preparación física es clave para realizar con éxito la Romería.
•Utilice ropa de colores visibles para que los conductores noten su presencia con facilidad.
•Utilice gorra y/o sombrero para evitar los efectos de los rayos del sol.
•Lleve al menos dos pares de zapatos que sean cómodos y que haya utilizado con anterioridad.
•Evite caminar en zonas de alto tránsito vehicular.
•Manténgase hidratado.
•Lleve ropa cómoda y abrigo.
•Lleve sombrilla o capa, en caso de que llueva.
•Utilice protector solar.
•No camine solo.
•Si lleva niños, debe supervisarlos en todo momento.
•Lleve sus medicamentos.
•Conozca sus condiciones físicas para realizar esta caminata.