El Ministerio de Justicia y Paz reporta uno de los índices más bajos de los últimos cinco años con respecto al hacinamiento dentro de los centros penales del país. El mes de marzo cerró con un 5,8% de sobrepoblación carcelaria.
El año con más exceso de población en las cárceles fue el año 2019, en los meses de junio y octubre, cuando se reportó un 41% y 40%, respectivamente.
Sin embargo, datos a los que tuvo acceso este medio detallan que ocho de los Centros de Atención Interinstitucional (CAI), como el de Liberia, Antonio Bastida de Paz, Gerardo Rodríguez, Jorge Arturo Montero, Nelson Mandela, Jorge de Bravo, Carlos Luis Fallas y el de Limón, mantienen la problemática.
Por su parte, 13 centros penales no reportan hacinamiento, tres cárceles tiene sobrepoblación entre un 0,8% y un 12,7%, de los cuales algunos tienen varios espacios que no han sido ocupados.
Información que trascendió a este medio detalla que, en apariencia, la institución mantendría atrasos en la ubicación de personas ubicadas en celdas judiciales, en los diversos centros penitenciarios, esto pese a una directriz emitida por la Sala Constitucional que obligaba a la cartera a subsanar la problemática.
PROBLEMAS EN CELDAS
DIARIO EXTRA conversó con José Poveda, representante de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) en temas penitenciarios, quien dijo que la situación de los centros penales ha mejorado, sin embargo, dentro de las celdas judiciales no se corre con la misma suerte.
“Esa situación violenta el recurso de la Sala Constitucional que se han resuelto en que el plazo máximo que estas personas deberían estar en esas celdas, porque no reúnen las condiciones óptimas para la permanencia de ellos, es de 72 horas. Esto sigue siendo irrespetado por Justicia, no les da los espacios con el tiempo establecido”, dijo.
Según Poveda, las personas que se mantienen a la espera de un espacio en alguna de las cárceles estarían pasando más tiempo del establecido.
“Esa situación genera que todavía se le esté violentando a los privados de libertad, a personas que tienen resuelta la situación jurídica, es decir, prisión preventiva, están permaneciendo 18 hasta 22 días en celdas, pese a la resolución de la Sala Constitucional”, añadió.
Sin embargo, el representante de ANEP dijo que el tema no es de infraestructura, sino más bien de tiempos de traslado.
“La parte de infraestructura en este momento es bastante buena con la población que hay descontado penas o prisiones preventivas. Terrazas vino a generar una condición de espacios buena y que aún tiene lugares, pero Justicia no cumple con el traslado”, concluyó.
PERSONAL
En junio del 2021, Fiorella Salazar, ministra de Justicia y Paz, tuvo que comparecer ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico tras los problemas de hacinamiento que enfrentaba el sistema penal en todo el país.
Entre lo dicho en esa ocasión, Salazar indicaba que el principal inconveniente que tenía la cartera era la falta de personal, lo que mantenía el
CAI Terrazas, ubicado en San Rafael de Alajuela, sin operar.
Este centro penitenciario tardó seis años en edificarse. Es una construcción de 17 mil metros cuadrados, con 82 edificios para albergar a 1.248 personas, que ayudó a bajar el hacinamiento carcelario de 21,7% al 16% y menos.
SIN RESPUESTA
DIARIO EXTRA consultó a la cartera de Justicia sobre el traslado y ubicación de personas que se mantienen en celdas judiciales, sin embargo, al cierre de edición no se obtuvo respuesta.