La ministra de Hacienda Rocío Aguilar confirmó este lunes que se verá obligada a pedir que la Asamblea Legislativa le apruebe un segundo presupuesto extraordinario debido a un “error” de cálculo en la recaudación fiscal que proyectó la pasada Administración.
El Gobierno ya anunció la semana pasada que está solicitando la aprobación de un primer presupuesto extraordinario por ¢600 mil millones para el pago de deuda interna, debido a que la Administración Solís Rivera no lo incluyó en el presupuesto vigente.
Mediante un audio que envió la oficina de prensa del Ministerio, la jerarca explicó que aún no tienen claro el monto a solicitar, pero estiman que la recaudación puede andar por debajo de los ¢250 mil millones a ¢300 mil millones de lo pensado en la proyección.
Es decir, la suma de ambos presupuestos podría rondar los ¢900 mil millones.
“No se ha presupuestado todavía, porque vamos a esperar a ver cómo se comportan estos dos meses, estamos esperando una rectificación de ingresos de la Contraloría y adicionalmente poder incorporar las medidas de contención del gasto para ver el tamaño del monto final”, indicó Aguilar.
Hasta la fecha, el hueco del presupuesto ronda los ¢148 mil millones, en parte producto de una estimación de crecimiento de la economía que está por debajo de lo pensado por el mismo programa macroeconómico del Banco Central.
“Los factores pueden ser muchos, el hecho de que el proceso electoral haya durado un poco más de lo original hizo que algunas decisiones de inversiones se pospusieran, y además la discusión de la reforma fiscal, que se pensó sería más rápida, a la fecha seguimos en ella”, agregó.
10% MÁS
Aguilar también confesó que, dados estos cambios en las estimaciones y por el pago en el servicio de la deuda, el presupuesto ordinario para 2019 deberá crecer un 10% en comparación con el actual.
Diputados y representantes del sindicalismo mostraron su preocupación y alarma a DIARIO EXTRA, tras el anuncio del Gobierno.
Xiomara Rojas, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores Estatales (Siteco), reclamó la labor del Ministerio y pidió que se incluya a todos los grupos en la discusión fiscal.
Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), calificó como una “locura” el nivel de endeudamiento al que nos lleva el Gobierno, cuando no se combate de frente el fraude fiscal, dado que hace tiempo no se cobra lo que está establecido.
“No estamos en presencia de un hueco, estamos en presencia de un cráter en el Presupuesto de la República y es difícil creer que es un error de cálculo”, expresó por su parte el diputado Eduardo Cruickshank, del Partido Restauración Nacional (PRN).
Este martes, la ministra Aguilar mantendría una nueva reunión con los legisladores, para ver este y otros temas de la reforma fiscal.