¢800.000 millones restantes se tomarán de créditos externos y emisión de eurobonos
El Ministerio de Hacienda proyecta necesidades de financiamiento para este año por ¢3,5 billones, de los cuales ¢2,7 billones se obtendrán a través del mercado local.
Los ¢800.000 millones restantes se tomarán de fuentes como créditos externos y emisión de eurobonos. Algunos ya se gestionan en la Asamblea Legislativa.
Frente a este escenario, Hacienda tendría un mayor endeudamiento con respecto a la meta inicial de colocación de 2024, cuando se propuso ¢2,4 billones, aunque al cierre del año terminó en ¢2,7 billones.
La estrategia hacendaria contempla la realización de subastas periódicas de títulos valores en colones y dólares, canjes de deuda y subastas inversas, con el fin de mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública.
Ariel Barrantes, director de Deuda Pública, indicó que a la fecha han captado ¢819.000 millones. “En solo dos meses de este año, un 30% del servicio de la deuda ha vencido”, explicó.
No ocultó que durante 2025 continuarán con el proceso de gestión de riesgo cambiario del portafolio de la deuda, tal como ocurrió el año previo, cuando se pasaron operaciones de dólares a colones y de colones a francos suizos.
El funcionario descartó que hubiera preocupaciones por un vencimiento importante para abril. “Estamos previendo que ingresen los recursos de la Asamblea Legislativa en los próximos meses. Tenemos un flujo de caja robusto”, destacó.
Como parte de la estrategia se habla de captar recursos entre 30 y 60 días para pensar de la mejor forma al momento de asignar sin ejercer mayor presión en el mercado interno.
“Hoy tenemos una gestión prospectiva del riesgo de liquidez”, manifestó.
De acuerdo con Hacienda, esto permitiría analizar la situación de mercado y darle credibilidad y estabilidad al inversionista que busca la posición en mediano y largo plazos.
Por su parte, el ministro Nogui Acosta enfatizó en que para la emisión en el mercado internacional existe un apetito por títulos soberanos.
“No vemos dificultades para una colocación para Costa Rica por los escenarios asociados a las relaciones de Estados Unidos-China”, agregó.
A criterio de Hacienda, contar con fuentes de financiamiento externo es crucial para reducir la presión sobre el mercado interno y optimizar las condiciones de endeudamiento.
Con respecto al Banco Central, la entidad informó que este año tiene previsto una captación neta máxima de ¢596.200 millones.
Para esto mantendrá la colocación de Bonos de Estabilización Monetaria de corto plazo en subastas semanales y ofrecerá al mercado bonos a dos y cinco años plazo con una frecuencia mensual.
La relación deuda/PIB se mantendría por debajo del 60%, a pesar de las mayores necesidades de financiamiento.