El Ministerio de Hacienda no realizó el abono de ¢27.000 millones que se comprometió a realizar en diciembre de 2024 al Régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Nogui Acosta, jerarca de dicha cartera, explicó que los fondos ya están reservados, pero no se pudo llegar a un acuerdo para hacer el abono.
“No logramos tener un acuerdo, los recursos están dentro del presupuesto de la República.
Seguimos conversando con Jaime Barrantes (gerente de Pensiones de la Caja) para realizar el pago”, declaró a Diario Extra.
En octubre de este año el jerarca explicó en entrevista con este medio que abonaría este porcentaje de la deuda que mantiene el Gobierno con la Caja, el cual, según estimaciones de la institución, ronda los ¢670.000 millones.
Esa cifra corresponde a las transferencias que el Estado debe hacer al IVM por concepto de solidaridad.
Para entender esto vale recordar que el sistema de pensiones costarricense es tripartito, de modo que el trabajador, el patrono y el Estado deben aportar una suma para la jubilación de los ciudadanos, pero esta última parte no está llegando a las arcas de la Caja.
Es decir, los montos que gira el Estado como patrono a los empleados públicos para su pensión sí están llegando a las arcas del IVM, pero los aportes que realiza en general a todos los asegurados no se transfieren.