El Ministerio de Hacienda actualizó los márgenes del impuesto a los vehículos, lo que impactará directamente el monto que los propietarios deberán pagar.
La modificación responde a ajustes en el valor fiscal de los automotores, el cual tuvo una disminución de 0,41%, de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
En la mayoría de los nuevos márgenes se redujo el costo de los vehículos ¢10.000, lo que podría ocasionar que, si su carro, motocicleta, embarcación o aeronave estaba cerca del límite, se incremente el porcentaje de carga tributaria que debe cancelar con el impuesto al ruedo.
Los automotores con valor fiscal de ¢220.000 o menos pagan un monto fijo de ¢23.100, y los que están entre la cifra anterior y ¢3.010.000 (¢10.000 menos que el año pasado) un 0,60% del valor total sobre el monto inicial de la carga. Es decir, si un carro vale ¢2,5 millones, le tocará desembolsar ¢38.100 por impuesto al valor.
Tal y como explica la asesora financiera Silvia Castro, el impuesto sobre la propiedad de los vehículos representa la mayor parte del costo total del marchamo (58%), al que hay que sumar el seguro obligatorio y las tasas administrativas. Con la reforma a la metodología del cálculo del impuesto hecha en 2023, que estableció una tabla de depreciación, se dio un golpe al bolsillo de los dueños de estos bienes, agrega. “Con esa reforma la gente paga más, sobre todo los que tienen carros nuevos. El 2024 (marchamo 2025) fue el segundo año y todavía en el primero no se vio tan fuerte, pero ya este segundo año, si usted se pone a visualizar, el impuesto fue mayor, ya que no hay factor de depreciación”, amplía.
