La junta directiva del Encuentro Social Multisectorial (ESM) pidió a sus miembros que aporten ¢5.000 mensuales para elaborar un proyecto de ley que “proteja y mejore las condiciones del Sector agrícola nacional”.
Dicho colectivo pretende solucionar problemas del sector, entre los cuales están el endeudamiento de los trabajadores agrícolas, acceso a tierras, financiamiento y seguros de cosechas.
Incluso, meses atrás, tuvieron una reunión en Casa Presidencial donde solicitaron al Gobierno de la República que avanzara con una iniciativa de ley para la condonación de deudas a los agricultores nacionales.
DIARIO EXTRA obtuvo copia de un documento suscrito por Ignacio López Villalobos, secretario del ESM, donde se piden ¢5.000 para “sufragar gastos administrativos” en la elaboración de un proyecto de ley que sería enviado la primera semana de enero de 2023.
Los aportes se harían vía Sinpe a Luis Diego Barrantes, tesorero del ESM.
“Se debe cancelar honorarios, costo administrativo, viáticos y otros costos. (Hay que) cancelar las reuniones por Zoom o Vídeo para que se conecten todos los compañeros agricultores para el informe y análisis del avance del proyecto”, señala el documento.
“(Lo anterior) más gastos de viáticos de viajes de trabajo a San José de diferentes partes de (la Junta) Directiva”, agrega.
El mismo comunicado resalta la contratación de los servicios profesionales de Ulises Blanco y Jesús Calderón (que coordina el ESM) para que trabajen en la iniciativa que se presentaría en Cuesta de Moras.
Además, subraya que se crearía un registro con los nombres y aporte mensual de los miembros del ESM.
LO CONFIRMA
DIARIO EXTRA consultó a Jesús Calderón, coordinador del Encuentro Social Multisectorial y confirmó la petición de aportes.
“Nosotros tenemos que preparar una propuesta y para eso se necesitan conocedores en la materia. El proyecto de ley buscaría que todos los que están en proceso de remate de sus fincas puedan hacer una readecuación. Eso es un acto de contención. La solución está en la Asamblea Legislativa”, detalló.
“El objetivo de la ley sería encontrarle soluciones al endeudamiento y que no se debilite el sector. El Encuentro Social Multisectorial avanzaría en este proyecto de ley para contener los cobros, remates y pérdida de patrimonio”, agregó el representante de los agricultores.
Calderón aseveró que un profesional les “montaría el proyecto por ¢300.000”, pero se guardó el nombre.
“Alguna gente critica que estemos pidiendo recursos. Ningún abogado trabaja de gratis. Nosotros tenemos soluciones (…). Queremos que el productor no exponga su patrimonio, tenga garantías sobre avales accesibles y pólizas sobre seguros.
Todo eso está bajo estudio… Para eso necesitamos recursos. Un asesor no lo va a hacer de a gratis. Aquí hay gente que quiere desvirtuar la situación”, concluyó.
En la pasada Administración el ESM ya había impulsado una propuesta similar de la mano del exdiputado del Partido Integración Nacional (PIN) Walter Muñoz, sin embargo, la iniciativa no prosperó.