Era el minuto 48, recién arrancaba la segunda parte. Costa Rica empataba a cero en su primer mundial de la historia ante Escocia.
Fue entonces cuando Héctor Marchena toma la pelota, ve un espacio y avanza vertiginoso hacia el área. Rodeado por 4 futbolistas europeos, se la entrega a Claudio Jara, quien a 2 toques asiste de taquito a Juan Cayasso.
Vea el partido completo aquí: Transmisión de la FIFA
Foto: AFP.
Pero para llegar a este punto en donde la tricolor hace historia, hay que volver aún más atrás, cuando un cabezazo cambiaría el rumbo del fútbol tico.
Ese partido donde Costa Rica aseguró la clasificación se jugó prácticamente un año antes, específicamente el 16 de julio de 1989.
A las 11:00 a.m. recibíamos a El Salvador, un juego vital para amarrar el pase directo a nuestra primera Copa del Mundo.
Llegó el minuto 55, Pastor Fernández, un nombre que pasaría a la historia, recibe una falta en el lateral derecho. Leonidas Flores se dispone a ejecutarlo con su pierna derecha.
Un centro al corazón del área, un perfecto cabezazo de Fernández, un balón que se fue hasta el fondo de la red y una serie de resultados pusieron a la Sele de primeros en la pentagonal, y sí, así clasificó Costa Rica.
Foto: Fedefútbol.
Minuto 48:42 en el estadio Luigi Ferraris en Génova, Italia, el balón es impactado por el pie izquierdo de Juan Cayasso.
El futbolista era uno de los 22 convocados por el cuerpo técnico compuesto:
- Velibor Bora Milutinovic (director técnico).
- Rolando Villalobos y Rodrigo Kenton (asistentes técnicos).
- Carlos Campos (preparador físico).
- Carlos Palavicini (médico).
- Marcelo Betancourt (fisioterapeuta).
- Carlos Mora (masajista).
- Víctor Manuel Zúñiga (utilero).
A diferencia de lo actual, en esa ocasión todos los futbolistas provenían de clubes nacionales. Para ese mundial Saprissa aportó 8 jugadores, Herediano 5, Alajuelense 4, Cartaginés 3 y Puntarenas y Limón 1 respectivamente.
Con una selección que promediaba los 26´7 años, la Sele haría frente a Brasil, Suecia y la del debut, Escocia.
Foto: AFP.
El esférico avanza con sutileza luego de ser impactado por Juan, que vestía el dorsal #14. La pelota, de manera casi dramática, golpea en el costado izquierdo del guardameta, el cual al ver venir al tico se extiende cuan largo es, pero su esfuerzo no es suficiente.
El portero europeo era Jim Leigthon, y no pudo evitar que un balón empujado por todo un pueblo ansioso de historia llegara hasta lo más profundo de la red.
El marcador sube, y por primera vez Costa Rica anota en un mundial.
Foto: FIFA.
El autor del gol cuenta que el combinado nacional pasó por momentos complicados y confusos, pero que era un grupo lleno de garra y líderes.
Costa Rica terminaría ganando el cotejo 1-0, desatando una euforia nunca antes experimentada en el país.
Este juego ante Escocia fue el octavo de la competición, pero el primero del Grupo C.
Para ese partido la Sele alineó con:
1-Luis Gabelo Conejo, 3-Róger Flores, 4-Rónald González, 20-Mauricio Montero, 6-José Carlos Chaves, 8-Germán Chavarría, 10-Oscar Ramírez, 12-Róger Gómez, 14-Juan Cayasso, 19-Héctor Marchena y 11-Claudio Miguel Jara.
Foto: FIFA.
Posteriormente, Costa Rica enfrentaría a Brasil, cayendo 0-1, y Suecia, con victoria de 2-1.
Con esto la Sele cerró su clasificación a los octavos de final, en donde enfrentó a Checoslovaquia y cayó por un marcador de 1-4
Foto: FIFA.
Como dato curioso, Costa Rica fue una de las selecciones que llevó parejas de hermanos.
Geovanny y Claudio Jara, ambos futbolistas del Herediano, se ubican como una de las 7 parejas de hermanos que asistieron a esa Copa del Mundo.
En total, durante la competición, la Sele anotó 4 goles. Los autores fueron Juan Arnoldo Cayasso, Róger Flores, Hernán Medford y Rónald González.
Las asistencias las otorgaron Claudio Miguel Jara, Juan Arnoldo Cayasso, Alexandre Henrique Borges Guimarães y Óscar Ramírez.
Costa Rica finalizó en la decimotercera (13) posición entre 24 selecciones.