Los vecinos de la comunidad indígena Las Vegas, en Corredores de Puntarenas, ya pueden disfrutar de la remodelación de una ruta vecina cuya inversión asciende a ¢212 millones.
Luego de 25 años los lugareños celebraron contar con un nuevo paso en la zona que les permitirá a acceder a los principales servicios básicos como el Ebais y los centros educativos.
La inversión estuvo a cargo de la Municipalidad de Corredores y del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder).
Con la habilitación de la ruta se espera que prevalezca una comunicación oportuna entre la comunidad indígena de Las Vegas, en Laurel de Corredores, y el sector de Santa Rosa en las cercanías de la frontera Sur.
La Asociación de la Comunidad de Las Vegas espera que la mejora en las condiciones del camino permita impulsar también el comercio y facilitar la salida de la producción agrícola de esa región hacia el resto del territorio nacional.
“Más de 25 años esperamos este camino. Antes era muy difícil el acceso y ahora podemos bajar hasta Santa Rosa fácilmente porque aquí está la escuela y el colegio, para que nuestros niños puedan estudiar y porque es la comunidad donde está el Ebais más cerca”, señaló Alexis Zurdo, representante de esta organización comunal.
MAYORES ACCESOS
Entre las comunidades beneficiadas con las mejoras en el camino están Alto Comte y El Progreso, pertenecientes al Territorio Indígena Alto Comte-Burica.
Son alrededor de 200 familias las que tendrán un camino apropiado para ir a la escuela, al colegio, a los centros de salud y a permitir la reactivación económica en esa parte sur del territorio nacional.
La ruta mejorada fue de 3,5 kilómetros, además, se intervino en el proceso de rehabilitación de drenajes.
El proyecto se desarrolló tras la colaboración de la Oficina de Desarrollo Territorial de Osa-Golfito-Corredores, así como también el apoyo de las asociaciones de vecinos de Las Vegas y del Territorio Indígena Comte Burica.
“La situación que vive nuestro país por el Covid-19 no detiene los trabajos que el Inder debe continuar haciendo en los territorios rurales del país, sobre todo si se trata de los pueblos indígenas”, concluyó Harys Regidor, jerarca de la institución.