El Ministerio de Salud reveló que una segunda persona falleció por miasis debido al gusano barrenador. El hombre fue atendido en el Área de Salud Valle La Estrella, Limón, cuando fue a consulta por una lesión en la boca donde le detectaron larvas.
Tras el análisis, el paciente fue trasladado hasta el Hospital Tony Facio en el centro de la provincia caribeña, donde perdió la vida.
Ante esta situación, la entidad pidió a la población de prácticamente todo el territorio nacional mantenerse alerta ante la presencia de este gusano.
“Recomendamos estar vigilantes porque si hay heridas expuestas o úlceras estas pueden atraer esta mosca y ocasionar esta infección. Además, no se puede pasar por alto la capacidad de reproducción que tiene esta miasis o esta mosquita por gusano barrenador que al ser tan alta puede ocasionar mucho daño en muy poco tiempo. Así que a seguir las recomendaciones, estar alertas y prevenir esta enfermedad y, si tiene dudas, por favor consulte al centro médico más cercano”, externó la ministra de Salud, Mary Munive.
Según versiones de vecinos de San Carlos, cerca de 50 perros estarían infectados de gusano barrenador, mientras que el Servicio Nacional de Salud Ambiental (Senasa) reportó para esta semana 188 nuevos casos entre animales domésticos y ganado, para un acumulado de 2.456 en lo que va de 2024.
Incluso la Fundación Nórdicos de Costa Rica informó que un can malamute de Alaska luchaba por su vida, tras ser abandonado en Cartago presuntamente por tener gran cantidad de larvas en la cabeza.
Esta enfermedad estaba erradicada en el país desde hace 20 años, sin embargo, desde el primer caso reportado en humanos, el tema se ha vuelto de cuidado debido a la rápida infección y al cobrar la segunda muerte en menos de una semana.
Por su parte, el Colegio de Microbiólogos externó su preocupación debido a los altos números de infecciones que está registrando esta enfermedad, por lo que solicita poner principal atención a las poblaciones con mayor riesgo.