Barranquilla. – Mientras Costa Rica la pulsea para ganar su primer oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Guatemala ya lleva 14 preseas de color dorado. Los chapines acumulan 58 metales en Barranquilla y son el mejor país de Centroamérica en el medallero, superando incluso a una potencia del Caribe como es Puerto Rico.
El Salvador y Panamá también tiene su oro y nos superan en una clasificación donde solamente Honduras y Nicaragua aparecen por detrás nuestro. ¿A qué se debe esto? Henry Núñez, presidente del Comité Olímpico Nacional (CON), conversó del tema con DIARIO EXTRA y manifestó que todo se debe a una cuestión de dinero. De acuerdo con el dirigente, en el caso de Guatemala, ellos invierten muchísima más plata que nosotros en el deporte y en eventos como este se nota la diferencia.
“Esto es muy sencillo, la inversión permite planificación y resultados. Guatemala tiene 25 años de estar invirtiendo $24 millones anuales en el deporte de manera permanente, nosotros lo que invertimos es $1 o “2 millones, a veces máximo $4 millones al año entonces ahí está la desproporción”, explicó el jerarca del CON.
Núñez no cree que los chapines tengan más talento que los ticos y considera que si subimos la inversión tendríamos muchas más medallas que ellos. “No es que un país sea más bueno que el otro en deportes, sino que un país invierte más que el otro en deportes. Si en Costa Rica tuviéramos una inversión permanente estable estoy seguro que trabajando a 4, 8 y 12 años plazo estaríamos ganando muchas medallas de oro, tendríamos muchas más medallas. Por lo menos con el potencial que tiene Costa Rica podríamos triplicar la cantidad de medallas que llevamos en estas justas, pero para eso se necesita inversión y planificación a 4 y 8 años plazo”, expresó el dirigente.
Núñez recordó que llevar una delegación de más de 300 personas a los Juegos de Barranquilla tiene un costo multimillonario. “La traída final en general puede costar unos ¢250 millones, incluyendo boletos aéreos, uniformes, hospedaje, alimentación, etc. La preparación tiene un costo mayor. Recordemos que traemos 250 atletas, 77 entrenadores, fisioterapeutas, médicos, es toda una logística bastante compleja”, detalló.
El presidente del Comité Olímpico es optimista de que el nuevo gobierno de Carlos Alvarado muestre más interés en el deporte y aumente la inversión para competiciones futuras.
AGENDA TICA DE HOY
Día 10 de competencias con horas costarricenses:
BOXEO
•2 p.m., semifinal 49 kg Robinson Rodríguez – Mario Lavegar de República Dominicana, en la segunda pelea de la jornada. Cuartos de final 69 kg Abraham Mora – Roniel Iglesias de Cuba en el décimo combate y semifinal 51 kg Julianna Rodríguez – Ingrit Valencia de Colombia en la pelea13 (Salón Jumbo Country Club).
CICLISMO BMX
•8:30 a.m. Competencia masculina, con Maykol Castillo y Oscar Solís (Villa Carolina)
CICLISMO DE RUTA
•8 a.m. Prueba de ruta femenina con Paula Herrera, Milagro Mena, Marcela Rubiano y María José Vargas (Vías de Cali)
ESGRIMA
•10 a.m. Espada individual femenina, con Karina Dyner y Andrea Campos (Centro de Eventos Puerta de Oro)
GIMNASIA RÍTMICA
•Desde la 1 p.m. Aro y pelota del evento individual y aro en conjuntos. (Centro de Eventos Puerta de Oro)
VOLEIBOL DE PLAYA
•A partir de las 10:40 a.m. Primera fecha del torneo masculino, con Richard Smith y Víctor Alpízar (Centro de Eventos Puerta de Oro)
RACQUETBALL
•11 a.m. Final masculina del torneo por equipos, Costa Rica – México, con Andrés Acuña y Felipe Camacho (Parque de Raquetas de Barranquilla)
BADMINTON
•8 a.m. y 1 p.m. Primeras dos rondas del torneo de dobles mixto (Coliseo Universidad del Norte)
BOLICHE
•8 a.m. y 12:30 p.m. Dobles masculino (Coliseo de Bolos de Cali)
BALONMANO MASCULINO
•3 p.m. Costa Rica – Puerto Rico (Colegio Sagrado Corazón de Jesús)
POLO ACUÁTICO MASCULINO
•4 p.m. Costa Rica – Trinidad y Tobago (Complejo Acuático de Barranquilla)