La Encuesta Continua de Empleo al IV trimestre de 2020 (octubre a diciembre), reveló una tasa de desempleo del 20,0%, traducido en un estimado de 534 mil costarricenses sin trabajo.
Dicha situación afectó más a las mujeres (25,2%), mientras que en hombres (16,4 %), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Datos menos pesimistas revelaron la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) y la Asociación de Empresas de Zonas Francas (Azofras), ante la Comisión Especial Provincia de Guanacaste de la Asamblea Legislativa, donde expuso el Perfil Regional del Pacífico Norte, un documento para pasar de la palabra a los hechos.
Jorge Sequeira, director general de Cinde, informó que, durante el año pandémico 2020, se crearon con inversión extranjera 20 mil nuevos empleos (494 fuera del Gran Área Metropolitana), favoreciendo con más de 10 mil fuentes de trabajo a mujeres.
El Perfil servirá de guía de desarrollo regional a los precandidatos, si es su deseo de hacer de Guanacaste, esa tierra de grandes oportunidades, con talento humano, infraestructura de desarrollo para promocionar la región en la captación de inversión extranjera directa (IED).
Bien lo apuntó Margarita Umaña, directora de Planificación y Estrategia de Cinde, al manifestar que Guanacaste ha tenido históricamente compromisos no cumplidos y a nosotros nos sorprende cuando Sequeira aseguró a los legisladores guanacastecos, que rechazó proyectos de $1000 millones para instalar en la región Pacífico Norte, iniciativas empresariales para la producción de paneles solares y la exportación de energía, con pérdida de oportunidades de empleos.
A la vez hizo un llamado a los diputados para que agilicen la aprobación de un proyecto de ley que está en la Asamblea Legislativa y que avalaría la llegada de esas empresas. Este se refería al expediente 22.009 \”Ley para la promoción y regulación de recursos energéticos distribuidos a partir de fuentes renovables\”, sin convocarlo el Poder Ejecutivo en este periodo de sesiones extraordinarias.
Y aquí es donde uno se pregunta qué hace la coordinadora de proyectos prioritarios para la región Chorotega, Claudia Dobles, designada por su marido, el presidente Carlos Alvarado, para que intervenga en su traslado al Plenario.
Para qué confites en los infiernos ante los elogios del presidente de Azofras, Carlos Wong y Sequeira, tras comentar que la región tiene un potencial enorme para seguir creciendo y lograr mayor integración, sobre todo en el campo agroindustrial con valor agregado; y el sector turismo con zonas francas, si no existe esa voluntad política.
También otras de las debilidades a fortalecer es el bilingüismo. Según Cinde, el nivel de inglés en la provincia no satisface las expectativas hasta el punto que hoy una empresa establecida en Liberia, sigue sin llenar 600 plazas operativas.
Urge la generación de empleo en Guanacaste a través de la IED, por lo que es oportuno que algunas municipalidades dejen su corta visión de desarrollo y conformen sus comisiones de inversión extranjera en sus cantones. Además, entroncar con Cinde en la elaboración del perfil cantonal para albergar empresas en zonas francas a establecer en sus territorios.
El Perfil de desarrollo regional está, falta voluntad política para aprovechar esa tierra de oportunidades que es Guanacaste, si no para qué tanto esfuerzo, señores de los poderes Legislativo y Ejecutivo.