Guanacaste registra una disminución de 200 delitos en comparación con el mismo periodo de 2023, así lo reflejan los datos publicados en el sitio web del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Durante los primeros seis meses y medio del año anterior, la provincia contabilizaba 2.658 delitos distribuidos de la siguiente manera: 1.049 hurtos, 826 robos, 410 asaltos, 176 robos de automóviles, 143 tachas de vehículos y 54 homicidios.
En el mismo periodo, pero de 2024, reporta 2.458: 904 hurtos, 838 robos, 370 asaltos, 165 robos de automóviles, 138 tachas de vehículos y 43 homicidios.
Actualmente, los cantones con más incidencias perpetradas son: Santa Cruz con 696, Liberia con 672 y Nicoya con 305.
Por otra parte, el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) informó que las acciones permanentes realizadas por la Fuerza Pública de Guanacaste han permitido la disminución de los delitos contra la propiedad.
“Respaldo pleno a nuestras unidades de Policía aquí en Nicoya, que vienen haciendo un trabajo permanente en la reducción de la violencia y es importante el éxito que han tenido”, indicó Mario Zamora, ministro de Seguridad.
El jerarca también resaltó el apoyo de los gobiernos locales para dotar a la Policía de recursos necesarios para la buena labor en seguridad.
“El apoyo hacia nuestra Policía de parte de Municipalidades y grupos organizados es importante para dotar de muchos de los recursos que hacen todavía más eficiente el trabajo policial”, agregó.
HOMICIDIOS A NIVEL NACIONAL
Cabe señalar que en lo que va del año el OIJ registra al menos 485 homicidios, de los cuales San José es la provincia con más casos con 127, seguida de Limón con 101, Puntarenas (94), Alajuela (52) y Guanacaste (45).
Solo en julio, los datos de la Policía Judicial revelan 52 casos, es decir, cuatro más en relación con el mismo periodo del año pasado.
Vale detallar que 298 asesinatos se han ejecutado por motivo de ajustes de cuenta o venganza, mientras que 81 por discusiones o riñas.
Asimismo, las cifras oficiales indican que 379 se han realizado con arma de fuego y 42 con arma blanca, mientras que las principales víctimas de estos asesinatos son personas de 18 a 39, aseguran datos de la autoridad judicial.