Las extenuantes horas bajo el sol, la falta de una adecuada hidratación, entre otras posibles causas, le estarían causando efectos devastadores a la salud a decenas de costarricenses dedicados al cultivo de caña de azúcar, arroz y melón de la zona de Cañas y Bagaces en Guanacaste.
En dichas lugares aumentó de manera considerable los casos de Síndrome de Insuficiencia Renal Crónica (IRC), este hecho estaría estrechamente relacionado con las actividades agrícolas antes citadas, razón por la cual la fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC) solicitó al Poder Ejecutivo que se enciendan las luces de alarma y se declare emergencia sanitaria en la zona.
La legisladora Yolanda Acuña aseguró que el número de pacientes por este mal se ha triplicado en Guanacaste, además afirmó que la mayoría son hombres menores de 50 años, quienes durante muchos años se dedicaron a labores agrícolas.
VIOLACIÓN DE DERECHOS
Pero el mal es mayor, según afirmó la diputada, las empresas dedicadas a estas labores implementan prácticas discriminatorias hacia el trabajador, cuando se enteran de que padecen de este mal despiden al involucrado, y de esa manera provocan un sinfín de problemas sociales, según mencionó Acuña.
Es por esta razón que esta bancada estaría solicitando a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento que se investigue las condiciones laborales de quienes se dedican a esas actividades, y que se ahonde en “las posibles implicaciones legales que tendría por la evasión de responsabilidades patronales en cuanto a salud ocupacional, seguro social y riesgos del trabajo”, según aseguraron.
En ese mismo sentido, Acuña también solicita la pronta intervención de la ministra de Salud Daysi Corrales y Olman Segura, ministro de Trabajo, con el fin de llevar respuestas a los afectados sobre su situación.
DESMIENTEN
Por otro lado, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) no esperó en responder y alega que es la automedicación y el consumo de licor, algunos de los factores que inciden en la aparición del IRC en esta población.
La enfermedad renal crónica es un padecimiento que daña la función renal e imposibilita la filtración de los diferentes desechos del organismo, lo cual produce severas complicaciones que pueden poner en riesgo la salud de la persona afectada, quien lo padece necesita de un trasplante de riñón. No obstante la Caja también brinda el servicio de diálisis peritoneal domiciliar a fin elevar la sobrevida de los afectados, según comunicaron en el Seguro.