La presencia de grietas amenaza el paso inferior sobre el puente del Paseo Los Damas en el centro de San José.
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme-UCR) detectó deficiencias en la seguridad vial de la estructura.
La inspección del puente surgió luego de que el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) cerrara el paso inferior el 2 de febrero debido al choque de un vehículo pesado contra las vigas principales.
Dentro de las observaciones que se encontraron en el informe destacan que en el acceso sur del puente hay elementos impactados y la altura libre es insuficiente para el tipo de vehículo que transita en la zona.
Cita el informe que la altura libre medida en el sitio es 3 metros, es decir, inferior a los 5,5 metros recomendados por el Manual Centroamericano de Normas para Diseño.
SEÑALIZACIÓN
Rolando Castillo, vocero de Lanamme, manifestó que el puente tiene señalización de altura máxima en buen estado, no obstante, se localiza a una distancia de 60 metros de la estructura, lo cual contraviene dicho manual.
“En aproximadamente un 30% del tablero se observan agrietamientos en una dirección y de ancho moderado, es decir, entre 0,3 mm y 1 mm, sin sellar, lo que ha provocado delaminaciones en aproximadamente 5% del tablero menores a 25 mm de profundidad y 150 mm de ancho.
A raíz de las delaminaciones, en el área del tablero también se observa acero de refuerzo expuesto y oxidado, pero sin pérdida de sección medible. De no atenderse oportunamente, el deterioro puede aumentar y producir pérdidas de sección del área de acero de refuerzo expuesto, lo que afectaría la durabilidad del tablero”, indicó Castillo.
VIGAS PRINCIPALES
En cuanto a las vigas principales, el funcionario detalló que en el 50% se observan distorsiones graves por impacto que resultan evidentes por la inclinación de los materiales de acero.
Agregó que en el 50% de los elementos principales se ve que las conexiones al cabezal del bastión fallaron debido al aparente impacto.
En el 65% de las vigas principales de concreto, las cuales se encuentran compuestas con perfiles de acero, se observa pérdida de recubrimiento por impacto y el 5% del deterioro por impacto afectó el acero de refuerzo.
Ahí se detectaron aros de refuerzo de acero fracturados, así como corrosión en los perfiles de acero embebidos en la sección de concreto que están expuestos con pérdida de sección medible.
“Las deficiencias pueden afectar la durabilidad de los elementos de la superestructura e inclusive si no llegan a atenderse oportunamente, podría verse afectada la integridad estructural del puente”, concluyó Castillo.