Los prestamistas ilegales gota a gota están utilizando una nueva modalidad de extorsión contra sus víctimas, según informó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Se trata de la solicitud de contenido de índole sexual por el que ofrecen a las personas endeudadas bajar los intereses o plazos del crédito, sin embargo, caer en este chantaje puede resultar todavía mucho más peligroso.
Esto porque después de que los cobradores obtienen el material pueden hacerlo llegar a una tercera persona que buscará también chantajear al deudor, de acuerdo con Iván Rojas, jefe de la Unidad de Investigación de Delitos Varios del OIJ.
“Quitando cualquier tipo de morbosidad por parte del sujeto que está realizando el cobro con la intención de establecer una segunda acción en contra de la víctima, o sea, dárselo a un tercer participante que realice una extorsión por aparte basado en ese contenido sexual”, explicó.
La nueva medida para intimidar no tiene un perfil definido, es decir, que se aplica para mujeres y hombres, así como para población de cualquier edad.
Esto preocupa a las autoridades judiciales, pues incluso han tenido reportes de posibles casos de pornografía infantil bajo esta modalidad.
Hasta el momento no hay estadísticas oficiales que determinen un porcentaje de hechos de este tipo, pero ya se han recibido las primeras denuncias.
PRÉSTAMOS INFORMALES
Las personas que solicitan los préstamos informales, que no siempre están relacionados a extorsiones gota a gota, lo hacen debido a la falta de educación económica y por no tener acceso al sistema financiero nacional, el cual puede facilitar los créditos.
El principal problema es que quienes solicitan estos préstamos lo hacen de manera muy rápida, sin hacer consultas y hasta les llevan el dinero a la puerta de la casa.
Pero lo peor llega después, cuando además de tener que pagar el monto adeudado, deben saldar intereses muy altos en periodos semanales, quincenales o mensuales.
En el caso de los préstamos gota a gota empiezan las intimidaciones, los ataques físicos y los atentados contra los bienes de los deudores, como a sus casas o vehículos.
Hasta el momento no se han identificado estructuras criminales organizadas ligadas a estas financiaciones, sino que se trata de personas que constantemente se están moviendo o mutando para realizar los cobros extorsivos.
¿DÓNDE SE PROMOCIONAN?
Uno de los puntos más curiosos de los préstamos ilegales es la manera cómo las personas se enteran de las opciones, lo que hace mucho más fácil el trabajo a los extorsionadores.
Para el OIJ la principal fuente de propagación es quien los refiere. “La mayor cantidad de casos es por medio de referencia o por medio de conocimiento previo: yo conocí a tal persona, pero realiza préstamos o me refirieron a esta persona que realiza préstamos”, explicó Rojas.
Además, utilizan anuncios informales en las calles o emplean a las redes sociales para dejar sus mensajes a los interesados.
DENUNCIAS Y DEUDA
Muchas de las personas que se acercan a denunciar ante el OIJ lo hacen con la intención de que se suspenda la deuda, no obstante, Rojas explicó que no pueden poner fin a los cobros o al monto adeudado.
La institución solo interviene para intentar frenar las amenazas pasadas de tono, intimidaciones con armas, agresiones físicas o incluso cuando atentan contra los bienes materiales.
Para poder presentar una denuncia resulta importante tener recopilados mensajes de texto, correos electrónicos o grabaciones de llamadas donde sea evidente la intimidación con el objetivo de que la entidad pueda intervenir y perseguir a los denunciados.
PROVINCIAS MÁS AFECTADAS
De la Gran Área Metropolitana proviene la mayor cantidad de denuncias, la lista la lidera San José, que durante 2023 sumó 486 reportes y este año ya contabiliza 100. Cartago con 40 denuncias y Alajuela con 20 son las otras dos provincias con más casos en 2024, de acuerdo con cifras del OIJ.
LEY AUMENTARÁ PENAS
Un proyecto que impone penas de hasta 15 años a los prestamistas gota a gota recibió la aprobación final de los diputados recientemente, con la intención de tratar las extorsiones que reciben las personas que acuden a estos mecanismos.
El objetivo es que los prestamistas gota a gota que estén ligados al crimen organizado reciban sanciones mucho más duras que las actuales, incluyendo un incremento del castigo cuando medien las intimidaciones o ataques.
Esta es una de las propuestas que se llevaron a la mesa de trabajo de los Supremos Poderes, con el objetivo de poner un alto a la escalada de violencia ligada con el narcotráfico.