A punta de bala los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Limón detuvieron una lancha rápida donde viajaban tres colombianos que transportaban 15 estañones de combustible y 675 kilos de cocaína distribuidos en 27 pacas.
Los tripulantes fueron identificados por las autoridades con los apellidos Jiménez Pájaro, Pérez Samugue y Ramos Gorgona, quien falleció en su desesperado intento de escapar.
Una información confidencial ingresó a la policial el pasado miércoles donde se aseguraba que una embarcación tipo eduardoño pasaría por el sector de Tortuguero cerca de la medianoche de este viernes con un importante cargamento.
En apariencia la droga había salido desde Colombia con rumbo hacia Costa Rica donde se presume la guardarían para distribuir una cantidad en suelo nacional y el resto en Estados Unidos.
Este jueves a las 11:30 p.m., los agentes del OIJ con la colaboración del Servicio Nacional de Guardacostas, realizaron el operativo y le dieron seguimiento a la lancha desde Limón, doce millas mar adentro, y la interceptaron en el sector de Tortuguero.
Aparentemente, los sujetos al ver la presencia policial se lanzaron al mar, sin embargo se logró la detención de dos de ellos, y el otro se sospecha se golpeó con el motor de la embarcación por lo que se presume se ahogó.
JEFE DE OIJ LLAMA MÁS A MINISTRO QUE A LA DOÑA
Francisco Segura, director del OIJ, manifestó que para los trabajos en conjunto hacen un intercambio de información con el ministro de Seguridad.
“A don Mario Zamora lo llamo más que mi esposa, para intercambiar información”, dijo Segura.
Aunque el desaparecido sabía nadar se estaba quejando porque al parecer pegó con el motor de la lancha, pero pese a un rastreo que se hizo no se logró ubicar”, explicó.
Zamora se mostró satisfecho por el trabajo en conjunto que realizan las dos policías.
“Los 14 policías están a disposición cada vez que haya necesidad de cooperación con más de 25 guardacostas y 60 buques. Es un mensaje contundente a este tipo de grupos, que los trabajos continuarán golpeando los diferentes cárteles”, enfatizó. Segura agregó la droga viene del Caribe colombiano y recalcó que cuando los trabajos se realizan en conjunto han tenido resultados satisfactorios.
Los dos colombianos no cuentan con antecedentes en nuestro país por lo que se presume sólo venían a dejar la droga y volvían a su tierra.
Según las autoridades, por Centroamérica pasan entre 600 y 900 toneladas de droga por año, de las cuales 2 han sido de marihuana de alto grado de pureza.
La mayoría de los golpes al narco se dan en el mar y por la zona del Caribe costarricense, donde la policía mantiene una estricta vigilancia y ha logrado identificar alrededor de 70 troqueles, pese al constante cambio que hacen para despistar a la policía.
Datos de Adaptación Social indican que 929 hombres y 140 mujeres esperan condena por infracción a la ley de psicotrópicos.