El gobierno valorará la posibilidad de otorgar licencias para pesca sostenible de camarón, algo que el sector venía demandando hace muchísimo tiempo.
Este es uno de los acuerdos a los que llegó el Ministerio de la Presidencia con los pescadores durante la madrugada.
Sin embargo, antes van a hacer una investigación para determinar qué tan viable es realizar esa actividad sin ocasionar un daño ambiental.
Renato Alvarado, ministro de Agricultura y Ganadería, quien participó en las negociaciones, conversó con DIARIO EXTRA sobre los alcances de los acuerdos.
El jerarca rechazó que el gobierno haya reactivado la pesca de camarón, únicamente se acordó avanzar en la investigación y para eso se destinarán más barcos.
“La Sala Constitucional ha insistido en que debemos tener estudios técnicos. Eso hay que tenerlo claro en un país ambiental como este. También hay que entender que en medio de está situación hay seres humanos, que se han desarrollado en esta actividad toda la vida y eso es para ellos una forma de vida.
Vamos a valorar si se puede desarrollar una pesca sostenible con el ambiente para que no entren en una situación tan precaria. Hay que tener los estudios antes de prohibir las artes de pesca a la que se dedican de 2.000 a 3.000 personas”, comentó Alvarado.
Se ha dicho que la pesca de arrastre afecta a otras especies marinas, pues por el tipo de arte, al sacar camarón se vienen en las redes otros animales, como es el caso de las tortugas.
No obstante, esto es parte de lo que profundizará el estudio, cuyos resultados se esperan en el mediano plazo. “Esto no es ciencia de cohete, hay que ordenar las pesquerías como ha ocurrido en todo el mundo”, indicó.
De igual modo, se harán estudios de biomasa sobre camarón para determinar, entre otras cosas, la capacidad de recuperación de la especie y posibilidades de reproducción. Se estima que este otro análisis podría tomar dos años.
Otro acuerdo contempla hacer estudios sobre la pesca de tiburón. Ese debe estar listo para la semana del 15 de setiembre por un compromiso internacional y ahora con los pescadores.
“Igual todo esto tiene que ver con estudios técnicos para ver la biomasa de las especies, cuántos tiburones martillo hay, las especies, las formas de pesca, entre otros aspectos”, dijo.
Un tercer acuerdo es la compra de balizas, que consisten en la localización satelital de las embarcaciones, pues según los pescadores, embarcaciones extranjeras podrían hasta estar sacando camarón cuando a los ticos no se les permite.
No obstante, se están buscando las fuentes de financiamiento.
De igual modo, se acordó frenar las nuevas licencias para pesca de atún hasta no ver avances en la reconversión de las flotas pesqueras.