El próximo lunes se definirá si los diputados resellan el proyecto sobre vuelos baratos entre Costa Rica y Centroamérica.
En caso de que lo hagan con 38 votos, lo cierto es que sería la quinta ocasión que el Congreso desoye al presidente Rodrigo Chaves y convierte una iniciativa en ley de la República.
La primera ocasión fue en 2022, cuando los legisladores sacaron al Servicio de Emergencias 9-1-1 de la regla fiscal. En dicha ocasión, Casa Presidencial había argumentado que la medida era un manejo irresponsable del gasto público.
En ese mismo mes, se aprobó el segundo resello relacionado con la Ley de Sostenibilidad del Depósito Libre de Golfito.
Cuatro meses después, los diputados lo hicieron con el texto para excluir a la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica de dicha regla, cuando Chaves y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, afirmaron que el veto era necesario para “garantizar las finanzas públicas sanas” y mantener la sostenibilidad.
No obstante, el más recordado se suscitó en setiembre de 2023, con la ley para sacar a Costa Rica de la lista negra de la Unión Europea.
En ese momento, el mandatario aseguró que la medida “beneficiaba a gente acaudalada en este país” e incluso acusó el proyecto de Gobierno como una “vergüenza”.
Sin embargo, hace cuatro días, Costa Rica fue excluida de la lista negra y Hacienda aseguró que “fue un gran logro para el país y la Administración Chaves Robles”.
Nunca un Gobierno ha aplicado tantos vetos a textos aprobados por el Congreso.
Oposición
Casa Presidencial vetó la propuesta el 14 de febrero por razones de “oportunidad, conveniencia y constitucionalidad”.
No obstante, los legisladores podrían convertir la iniciativa en ley de la República si 38 la votan de forma positiva.
Así, el próximo lunes, los legisladores sesionarán a partir de las 3:00 p.m. y sostendrán un debate por una hora y media. Pasado ese tiempo votarían el resello.
Punto por señalar es que el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, precisó que indistintamente de lo que acontezca el tema deberá ser consultado ante Sala Constitucional.
“La ley de vuelos baratos es para el beneficio de los costarricenses para bajar el costo de la vida y facilitar la conducción de negocios en la región centroamericana y pronto gracias al precio que le vamos a dar se va a convertir en ley de la República”, manifestó el diputado del Partido Liberal Progresista Eliécer Feinzaig.