Rodrigo Chaves, presidente de la República, acusó a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) de no haber resuelto el tema de si se van a sacar a concurso las frecuencias, hacer una prórroga o firmar nuevos convenios con quienes están usando de manera legal el espectro radioeléctrico.
El mandatario aseguró que la ley obliga al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Micitt) a necesitar una serie de criterios técnicos por parte de la Sutel para avanzar en cualquiera de los tres posibles caminos.
Paula Bogantes Castillo, ministra del Micitt, aseguró en la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno que la Sutel no ha enviado dichos estudios técnicos y que esa información fue solicitada en setiembre de 2022.
No obstante, el 13 de marzo comunicaron públicamente que: “La Sutel cumplió con todos los requerimientos del “Estudio de Necesidad y Factibilidad para un Eventual Proceso Concursal de las Frecuencias de Radio y Televisión Abierta y Gratuita”, solicitado por el Micitt”.
Bogantes aseguró que el problema es que la Sutel no tiene todo su cuerpo directivo completo esto debido a que uno de los miembros de la Sutel es nombrado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
Chaves aseguró: “Vean como se tejen las cosas en este país. No será que la Sutel se atrasó porque alguien paga la módica suma de ¢120.000 por año por la frecuencia y busca mantener la situación como está, pregunto yo”.
Posteriormente arremetió contra la Asamblea Legislativa al afirmar: “No será que la Asamblea Legislativa no ha querido ratificar al miembro de la Aresep por nueve meses donde nos han rechazado los candidatos que les hemos enviado mientras tanto las televisoras pagan ¢120.000 para usar las frecuencias”.
Todas las frecuencias de radio y televisión vencen el 29 de junio.