Diputados de distintas bancadas denunciaron que el Gobierno de la República pretende recortarle más de ¢3.500 millones a varias Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI).
Dichos recursos serían redirigidos en el Cuarto Presupuesto Extraordinario a la Asamblea Legislativa para trasladarlos al Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y otros cuerpos policiales como la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), Unidad Especial de Intervención (UEI), Policía de Tránsito, Policía de Control Fiscal (PCF), entre otros.
El Presupuesto pretende aplicar un aumento de ¢51.000 y se estima que habrá un beneficio para unos 19.000 uniformados, no obstante, los legisladores indican que se pretende vestir un santo para desvestir otro.
“Nos oponemos completamente a la intención del Ministerio de Hacienda y del Gobierno de Rodrigo Chaves de recortar ¢3.500 millones a las Asociaciones de Desarrollo de todo el país. Estamos completamente de acuerdo con el aumento salarial a los policías, pero esos recursos no se pueden tomar cortándole a las Asociaciones que cumplen un papel fundamental en las comunidades y en la generación de empleo. Intentaremos revertir ese recorte impulsado desde el Ejecutivo”, señaló Jonathan Acuña, diputado frenteamplista.
Criterio similar tuvo José Joaquín Hernández, legislador del Partido Liberación Nacional (PLN), quien estimó que las Asociaciones de Desarrollo tienen urgencias por atender en las comunidades, por lo que quitarles recursos sería afectar la reactivación económica en las distintas regiones a nivel nacional.
“Estoy seguro que la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco) tiene en filas cientos de proyectos, creo que se debe valorar bien este rebajo”, sostuvo.
“Hago un llamado a la presidenta de Dinadeco para que defienda su presupuesto. Si no puede hacer eso ¡cierre y vámonos!”, secundó el conservador José Pablo Sibaja.
A pesar de las alertas, Pilar Cisneros, legisladora oficialista, le restó importancia al recorte y aseguró que, a pesar del tijerazo, “no habrá afectaciones” a las comunidades.
“Del presupuesto total, solo se han ejecutado ¢674 millones, le queda un saldo de más de ¢7.000 millones, con el movimiento le quedan ¢4.116 millones para seis meses. Dinadeco puede ejecutar ¢686 millones mensuales, más de lo que ha ejecutado ¿Cuál es el problema?, ¡va a haber plata!”, dijo.