El gobierno recibiría esta semana $270 millones (¢163.228 millones) del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo dinero correspondería al tercer giro del programa de apoyo presupuestario.
Como su nombre lo dice, el dinero se puede utilizar en cualquier necesidad de gasto del Gobierno. Esto pasa por los ¢100.000 millones que necesita el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, para pagar los aguinaldos del sector público o abonar a los $1.000 millones de deuda que vencen en enero.
Al final, la decisión recae justamente en la cartera hacendaria, pero de momento el dinero ingresaría a las arcas del Banco Central, contribuyendo a una menor volatilidad del tipo de cambio.
DIARIO EXTRA supo que sería a inicios de esta semana que se reúna el directorio del Fondo para ver el caso Costa Rica y hasta ahora no habría justificación para que el Gobierno no reciba el dinero ante el cumplimiento de las metas fiscales acordadas con el organismo.
La misión con el FMI comenzó el pasado 2 de noviembre. Consultado sobre el tema, Acosta expresó que la idea era tener un análisis de las propuestas y, para finales de mes, armar un consenso con los jefes de fracción.
Uno de los proyectos pendientes es el de renta global. Al respecto, Acosta manifestó que no están pensando en gravar los salarios inferiores a los ¢700.000 como en algún momento se pensó en la administración anterior.
ENFOQUE SISTEMÁTICO
El proyecto iría más enfocado en que los que más tienen más paguen más, mediante un sistema que suma todos los ingresos de una persona y se pone un porcentaje general que es el que debería pagar.
Manuela Goretti, jefa de la misión del FMI en Costa Rica, dijo durante su última visita que no veía necesario aprobar la agenda inicial de seis proyectos de ley, pues la situación fiscal del país ya había mejorado de manera considerable, es decir que ahora el escenario es más favorable.
Algo que podría complicar el panorama es la falta de aprobación de los eurobonos, pues Hacienda tendría que ver de qué manera cumple con el compromiso y como repone una plata por otra.
Hay que recordar que el Gobierno solicitó un nuevo préstamo al FMI por $710 millones también de apoyo presupuestario para la agenda de cambio climático y la transición económica a cero emisiones de carbono.
“Hemos visto los números fiscales. Ya está empezando a bajar la deuda del PIB, la deuda con respecto al producto del país va bajando. Estamos generando dos años antes los resultados que el FMI había pedido.
El lunes el FMI ve la evaluación que hizo el staff profesional y nos va a desembolsar creo que $256 millones (sic) si todo sale bien”, declaró Rodrigo Chaves, presidente de la República.