El atraso en la votación en segundo debate de la Ley de Delitos Informáticos está fuera del control del Gobierno, así lo dio a entender el ministro de la Presidencia, Carlos Ricardo Benavides, quien sostuvo que el Congreso debe resolver los problemas de orden administrativo.
Y es que en este caso, aunque todo estaba listo para que los diputados convirtieran en ley de la República la \”Ley Antimordaza\”, un error en el proceso de publicación del texto sustitutivo en el Diario Oficial La Gaceta impidió la votación.
Benavides sostuvo que desde diciembre del año anterior el Poder Ejecutivo ha mantenido el proyecto convocado como una prioridad en el periodo de sesiones extraordinarias, apuntándolo como un claro ejemplo de su compromiso para que el proyecto avance.
Además aseguró que ayer estaban de acuerdo con la fracción oficialista para que dieran su apoyo a la reforma.
RETRASO
Benavides indicó que prefería no calificar lo sucedido, e instó a que en la Asamblea se resolviera el error.
Para solucionar el retraso, los diputados aprobaron una moción que permitiría la publicación del texto en La Gaceta, por lo que el segundo debate podría ejecutarse el próximo jueves o martes.
La reforma a la Ley de Delitos Informáticos reduce las penas carcelarias ejecutadas contra comunicadores o periodistas, en este caso en lugar de sancionarlo con una rango de 6 meses a 4 años, será de 1 a 3 años, con la opción de que tenga libertad condicional, por ejemplo bajo fianza.
Incorpora el concepto de interés público en las publicaciones, y elimina el término de “informaciones políticas secretas”, y en su lugar prohíbe la divulgación de información consignada como secreto de Estado.