El Ministerio de Educación Pública (MEP) durante el Consejo de Gobierno anunció que no aplicará rebajos a los salarios de los docentes para compensar los montos consignados de más de 2018 a 2022 por concepto del Incentivo de Desarrollo a la Docencia (IDD).
“Antes de la entrada en vigencia de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas Nº9635 del 2018, el incentivo tomaba como base de cálculo el salario total, es decir, la base más pluses salariales, al que se le agregaba el equivalente al 8,33%.
Esta Ley estableció que el cálculo para el pago del IDD debía tomar en cuenta solo el salario base más un monto fijo. La fórmula nunca se aplicó y más bien se mantuvo la anterior, generando sumas giradas de más”, comunicó el MEP.
“ESTAMOS EN PAZ”
Durante el anuncio, el presidente Rodrigo Chaves celebró el acuerdo al añadir que con esto “estamos en paz con los maestros”, para posteriormente explicar sin tantos tecnicismos en qué consiste la Ley Nº10137, la cual pretende prevenir la reducción salarial de los profesores.
“Se les daba plata desde hace años para que compraran cosas, viene la ley de responsabilidad fiscal y les dicen esa fórmula ya no aplica. El Gobierno anterior no quiso usar la nueva fórmula que le dictaba la ley, entonces a alguna gente se le pagó de más”, dijo Chaves mientras trataba de explicar por qué se les pagó de más ese rubro a algunos profesores.
Así mismo, señaló que el pago de más fue culpa de la administración Alvarado Quesada y de las decisiones de los ministros de Educación de ese entonces.
“Ellos se comieron la piña y a usted le iba a doler la panza”, comentó Chaves a Anna Katharina Müller, ministra de Educación.