Freddy González, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), catalogó de necesaria la intervención de Rodrigo Chaves, presidente de la República, en el Banco Popular meses atrás. Ahora pide que elijan un Directorio en la Asamblea de Trabajadores de forma democrática y no a dedo.
El mandatario intervino el ente bancario a finales de julio de 2022 porque consideraba que muchas personas se estaban aprovechando del puesto para sacar ganancia, y así sea más desproporcional a los sectores sociales.
Andrés Romero, ministro de Trabajo y Seguridad Social fue el encargado revisar todas las reglas para elegir a los miembros del Banco.
Este es un extracto de la entrevista que brindó González a DIARIO EXTRA.
¿Cree que el Gobierno debe dejar a los sectores en la decisión del Directorio del Banco Popular en la Asamblea de Trabajadores?
– Recibimos el apoyo del señor Presidente en relación al movimiento, este país necesita que fortalezcamos la democracia, si al Presidente le va bien, nos va bien a todos los costarricenses.
¿Ya hay acuerdos en el sector cooperativo para nombrar a sus representantes ante la Asamblea de Trabajadores?
– Estamos en esa lucha, pero también no se le debe negar el derecho a nadie de poder proponer su nombre. Hay algunos vivillos ahí, por ejemplo, solo se pueden inscribir por papeleta las personas y la Ley no permite eso, mientras esté a derecho. He dado esa lucha, en el Gobierno de Laura Chinchilla, cuando había gente sentada. Creo lo mismo, pero tienen que hacerlo bien, hay un grupo de aprovechadillos que andan por ahí. Hay que trabajar juntos.
¿Qué piensa de la intervención qué tuvo el Gobierno sobre la Directiva del Popular los últimos dos años?
– Ninguna intervención es buena, pero algunas veces es necesaria. A este banco hay que ponerlo en primera línea, en tecnologías de información y en servicio a los clientes no anda bien, muy rezagado, a veces es bueno pegarle un socollón. El Presidente se puso de acuerdo en institucionalidad para que se haga la Asamblea, pues bueno, que se haga, eso es lo que queremos.
¿Cómo quieren que sea esa elección?
– Lo que queremos es que sea abierto, como fue siempre, y no se le limite a nadie la participación, mientras eso sea así trabajamos con el que sea.
¿Qué opina de que se diga que siempre queda la misma argolla del cooperativismo?
– Quiero decirle que, en mi caso, puso mi nombre en el escrutinio de las autoridades cinco años. Los cooperativistas me instalaron en el puesto, no soy parte de lo mismo, tengo un proyecto, la gente cree que ese proyecto puede salir adelante, si son los mismos, los liderazgos son buenos, si la gente cree en esos liderazgos que vayan hacia adelante.
¿Ve justa la forma en que se elige el Directorio? Hay sectores sociales más pequeños que no se sienten representados y sienten que las cooperativas deben tener un menor peso en la votación.
– No se ha elegido nada, es necesario que las personas puedan poner su nombre sin que nadie los limite, así es la democracia. Si eso se logra así, me encantaría trabajar con ellos.
¿Gobierno dándole apoyo al cooperativismo?
– Rodrigo y sus ministros de Estado nos han dado una bocanada de aire para trabajar. Esto que está aquí (Coopevictoria RL, Grecia), son más de 1.000 personas, producto de que nos pusimos de acuerdo para fortalecer una cooperativa y no es solo la cooperativa es el pueblo de Grecia, 1.500 productores que dependen de ella. En una pandemia se hubieran ido las empresas, ellos están aquí hay que apoyarlos, son agricultores por encima de todo.
¿QUÉ ES LA ASAMBLEA DE TRABAJADORES?
Está conformada por 290 personas delegadas que representan a los dueños del Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
En acatamiento de la Ley N°8.322, al menos el 50% deben ser mujeres a fin de garantizar la equidad de género.
Se integra por el sector cooperativo, el solidarismo y el sindicalismo, entre otros, quienes eligen al Directorio que a su vez decide quiénes serán sus representantes ante la Junta Directiva.
*Fuente: Banco Popular.