Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional (UNA) analizó las acciones ejecutadas por el gobierno durante el primer cuatrimestre del año y concluyó que se \”debate entre dudas y conflictos\” por la falta de claridad en sus políticas públicas.
Carlos Carranza, investigador, enumeró que los problemas más importantes que deberá enfrentar la gestión gubernamental serán política fiscal, aumento de violencia sistemática y rezago en infraestructura.
La investigación destaca que en el tema de política exterior sí hubo un esfuerzo importante para hacerlo bien, como fue el tratamiento de los migrantes cubanos y africanos.
Los analistas consideraron que en el manejo de las epidemias se pasó de una débil gestión a ejercer medidas más concretas y adecuadas.
Según el estudio, existe una fuerte presión de la sociedad civil por demandas en tierra, derechos sexuales, reproductivos y vivienda.
Para realizar el balance de la administración en estos primeros meses de 2016 los expertos analizaron los temas de política fiscal, seguridad, infraestructura, relaciones exteriores y política de salud, tomando como punto de partida el programa de gobierno y el Plan de Desarrollo Alberto Cañas Escalante 2015-2018.
\”El gobierno se ha caracterizado por distintos cambios en el gabinete y se han presentado situaciones polémicas como en el caso del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministro de Turismo\”, expresó Carranza, miembro del equipo de expertos que integran el Programa de Análisis de Coyuntura de la Sociedad Costarricense de la UNA.
El académico anunció que al gobierno le espera una agenda \”dura\” bloqueada por una parte, en conflictos con otros y deberá buscar acuerdos, lo cual no será nada fácil.
Dentro de esa agenda mencionan los analistas que están el tema tributario y el control del gasto público, así como el empleo público, que será un detonante fuerte de enfrentamiento social.
En el análisis que realizan los estudiosos está que el diálogo propuesto por el mandatario Luis Guillermo Solís en su discurso del pasado 2 de mayo es desde las prioridades del gobierno, mientras que desde la propuesta del presidente legislativo Antonio Álvarez Desanti las propuestas son otras.
MOMENTO ÁLGIDO
\”Es cierto que el conflicto siempre ha existido en todas las sociedades pero estamos en un momento álgido, el cual se encuentra en el estado entre poderes, pero también atraviesa la sociedad civil costarricense\”, destaca el análisis de la UNA.
El grado de desgaste del Partido Acción Ciudadana será visto de cara a las elecciones de 2018 porque ha sufrido una fractura a lo interno; algunos analistas consideran que se fortalecería de cara a los comisiones electorales, pero eso se sabrá cuando llegue esa circunstancia.
\”Lo que uno ve muerto en política hoy no necesariamente está muerto\”, subrayó Carranza.