El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) adjudicó a la empresa Overlook Contracting S.A. el proyecto para intervenir el sistema de alcantarillado de aguas residuales en la Gran Área Metropolitana (GAM).
La nueva empresa realizará gestiones en conjunto con el ente encargado del agua para llevar a cabo la desobstrucción de los alcantarillados a lo largo de un año con opción a una prórroga. Además, operará bajo demanda.
“Con fundamento en la recomendación de adjudicación emitida en el informe y acuerdos de la Comisión Asesora para la Contratación Pública, la Junta Directiva adjudica la licitación 2023LY-000022-0021400001ª Overlook Contracting S.A.”, dice el acuerdo 2024-192.
Según la entidad, se estima que la compañía gaste en la ejecución ¢1.600.000.
La empresa adjudicada intervendrá redes de alcantarillado sanitario en las Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
“Estas se encuentran bajo la administración de la Subgerencia de Gestión de Sistemas GAM que, actualmente, abarca desde la Zona de Puriscal hasta El Guarco, incluido el cantón de San Pablo de Heredia”, indica el acuerdo.
PROYECTO CLAVE
Desde la presidencia del Instituto, consideran el proyecto como uno de los más relevantes en beneficio de la salud pública, debido a que se trata del manejo y disposición de aguas residuales y pueden producir enfermedades de no tratarse adecuadamente.
“Es un proyecto sumamente importante porque si bien contamos con cierta capacidad para realizar el mantenimiento y desobstrucción de las alcantarillas, principalmente en este invierno, vamos a requerir más frentes de trabajo”, manifestó a DIARIO EXTRA el jerarca del AyA, Juan Manuel Quesada.
“Nos va a permitir reforzar y garantizar un trabajo 24/7, reducir los tiempos de respuesta en caso de obstrucciones, una situación de estas que no se atiende de la forma oportuna, puede generar un problema de salud pública”, puntualizó.
Durante el proceso licitatorio dos empresas presentaron ofertas, sin embargo, la compañía adjudicada fue la única en cumplir con el grueso de los requisitos.
“Se acreditó la experiencia en materias propias, equipos suficientes y recursos humanos para poder ejercerla, es un servicio que vale la pena, es por demanda, se le irá exigiendo conforme las necesidades del momento”, acotó el presidente ejecutivo de AyA.
También, en el camino se presentaron denuncias por parte de los oferentes no adjudicados y a la hora de firmar el acuerdo hubo incertidumbres a lo interno de la directiva.
“Sería importante saber de la experiencia de la empresa que estamos contratando, si es una empresa específicamente hecha para este tipo de contratos; entonces, por favor, me lo busca”, dijo el directivo Javier García.
La respuesta del departamento encargado fue que la empresa realiza otros proyectos en AyA y la Municipalidad de Belén.
*Colaboró el periodista Daniel Suárez.