Un 47% de la población costarricense cree que el trabajo del Gobierno de la República ha sido “malo” o “muy malo” durante los primeros 100 días. En contraposición, tan solo un 28% considera que resultó “bueno” o “muy bueno”.
Los datos se desprenden de la encuesta de opinión sociopolítica desarrollada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Dicho análisis, que se efectuó a 720 personas mayores de edad de forma aleatoria entre el 13 y el 16 de agosto de 2018, tiene un margen de error de 3,7 puntos porcentuales.
De acuerdo con Ronald Alfaro, coordinador del proyecto de investigación, otro dato que llama la atención consiste en si se analiza como tal la figura de Carlos Alvarado como presidente de la República.
En este caso en específico, un 36% de los consultados opina que el trabajo de Alvarado se torna “malo” o “un malo”, mientras que un 35% dice que ha sido “bueno” o “muy bueno”.
Si bien dichos porcentajes rozan el margen de error, Alfaro destacó que llama la atención cómo el caudal político que muestra Alvarado está muy por debajo del obtenido por el expresidente Luis Guillermo Solís en sus primeros 100 días.
Para ese periodo, las opiniones favorables para Solís alcanzaban el 40% de las personas consultadas, mientras que las negativas el 20%.
“Acá interesa distinguir el capital político del equipo versus la figura del presidente. Esto permite concluir que, si bien la percepción sobre el conjunto del equipo de gobierno es negativa, el Presidente sí conserva un mayor capital político de apoyo. Esto, sin embargo, tampoco es muestra de una ‘luna de miel’ con el presidente”, destaca el estudio.
El investigador Alfaro explicó que, en cuanto a la diferencia de percepción entre Alvarado y Solís, un tema que pudo pesar en las opiniones desfavorables para el actual Mandatario consiste en que, desde que empezó al frente del Gobierno, se ha concentrado en el tema de los impuestos, el cual es “muy impopular”. Caso contrario de Solís, que postergó por dos años la discusión de la reforma fiscal.
Cabe mencionar que, en cuanto al perfil de quienes sí apoyan la gestión de Alvarado, destacan en primer lugar las personas mayores de 55 años.También se denota ese apoyo entre quienes cuentan con educación universitaria y que residen en provincias como Heredia, Cartago y San José, y para las cuales la religión es poco importante en sus vidas.“Las personas que dicen haber votado por Acción Ciudadana y Unidad Social Cristiana también valoran la gestión del gobierno de manera más positiva que las que lo hicieron por el Liberación Nacional, Integración Nacional y Restauración Nacional. Estas características sociodemográficas de los apoyos del gobierno de Alvarado son relativamente similares a las que lo apoyaron durante la campaña electoral”, añade el estudio.
PRESIDENTE DESPREOCUPADO
Consultado sobre este tema, Carlos Alvarado, presidente de la República, aseveró que los resultados de la encuesta no los conoce, pero tampoco le preocupan.
“La verdad es que estoy enfocado en este tipo de cosas (como el arranque de obras de Circunvalación Norte) y en este tipo trabajos”, externó.
Sobre si le causa inquietud que Solís tuviera una mejor percepción de su trabajo, adujo: “Me preocupa estar concentrado en trabajar y en eso estamos”.