Las agrupaciones sindicales no recibieron con agrado el presupuesto nacional que presentó este viernes por el Gobierno de la República y aseguran que se les quiere cobrar a los costarricenses por una fiesta en la que no participaron.
Rocío Aguilar, ministra de Hacienda, dijo en la Asamblea Legislativa que el presupuesto ordinario para 2019 es de ¢10,9 billones, lo que representa un crecimiento del 17,5% en comparación con 2018.
El incremento se debe a la incorporación de un rubro para el pago de la deuda.
Los sindicatos aseguran que el presupuesto compromete al país, motivo por el cual insisten en la importancia de transparentar la deuda, saber a quién realmente se le debe y quiénes fueron los responsables.
Los líderes sindicales lamentan que el proyecto 20.580, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, y este presupuesto sean para el pago de la deuda, dinero que saldrá del bolsillo de los ticos.
El presupuesto, según indican, es un motivo más para fortalecer y continuar con el llamado a la huelga nacional indefinida, en defensa de los derechos y las finanzas de todo el país.
• Martha Rodríguez
Undeca
“Es una suma exagerada y gran parte se va en el pago de la deuda, que uno como ciudadano desconoce. Se comprometen las finanzas del Estado y no hay crecimiento para el resto de las necesidades del país, de la ciudadanía. Insistimos en hacer un proceso participativo, no solo sobre cómo quiere el pueblo que se manejen las finanzas públicas, sino en general. Creemos que se desperdician recursos, grandes cantidades en escandalosos procesos de corrupción ya denunciados. Muchas cosas se deben discutir en una mesa para no comprometer el bolsillo de los costarricense”.
• Gilberto Cascante
ANDE
“El presupuesto lo que hace es endilgarle todo al pueblo de Costa Rica. El gobierno quiere o tiene que ver de dónde saca plata. La negociación que hizo con el Fondo Monetario Internacional para el pago de la deuda fue muy mala, con intereses altos; eso lo dicen la tesorera nacional y la ministra de Hacienda. Este es otro golpe para los trabajadores. A partir del lunes nos reunimos para establecer estrategias para la huelga, el gobierno va a hacer lo necesario para desmovilizar el movimiento que saldrá el 10 de setiembre”.
• Albino Vargas
ANEP
“Estamos en un callejón sin salida con la deuda, hemos clamado para que la deuda reciba una auditoría ciudadana, ya no confiamos en las cifras de Hacienda, luego de todo lo que ha pasado del gobierno anterior a este. Con ese nivel de deuda y pago de intereses no hay paquete fiscal que alcance, por eso abogamos por rechazar el proyecto 20.580 radicalmente y abrir una mesa nacional de diálogo social y sectorial, para buscar soluciones al déficit, un acuerdo nacional de corto, mediano y largo plazos. Esto es un golpe y refleja la injusticia de un sistema tributario donde la estructura principal está sobre los más afectados y no sobre los más holgados”.
• Xiomara Rojas
Siteco
“Los presupuestos tienen que ser reales y no hacer ajustes por falta de dinero, se debe planificar bien lo que se va a gastar por año. Espero que tengan los recursos suficientes para hacerle frente a ese presupuesto. Este presupuesto es sumamente elevado y no solo se debe hacer, sino también cumplirlo. No quiero que ese monto se vaya para un superávit. En el país ya no estamos para juegos, estamos para que las cosas sean serias, prontas y cumplidas”.