Presentarían proyecto, confirma Pilar Cisneros
El Gobierno se encuentra en análisis de una propuesta para modificar la Ley de Referéndum.
El artículo 105 de la Constitución Política establece que no se pueden realizar referendos sobre materias presupuestaria, tributaria, fiscal, monetaria, crediticia, de pensiones, derechos humanos, seguridad, aprobación de empréstitos y contratos o actos de naturaleza administrativa.
Pero, la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, señaló que esa compleja norma “frena el desarrollo del país”.
“Desde que presentamos la Ley Jaguar sabíamos que iba a ser muy difícil que pasara, por eso creo que hay que cambiar la Ley de Referéndum. Es un chiste y una mentira”, afirmó la legisladora.
Enfatizó en que hoy la consulta popular, está diseñada para que no funcione y no es operativa.
“Vamos a presentar un proyecto de ley para cambiarla. No es posible que haya temas en los que la gente no pueda opinar. ¡Cómo que no pueden opinar de pensiones de lujo! Hay que quitarle un montón de requisitos, como el montón de firmas que pasan por el TSE y la Sala IV”, agregó.
Cisneros insiste en que, de no existir esas restricciones, el Gobierno habría avanzado con Ciudad Gobierno y la terminal de cruceros de Limón.
Actualmente hay cinco solicitudes para llevar distintos temas a consulta popular.
Dos se relacionan con reformas al sistema eléctrico nacional y dos están vinculadas con la apertura del mercado de hidrocarburos y aprovechamiento de recursos naturales.
Existe una para que la Biblia sea utilizada como “libro de formación integral” y “método de enseñanza obligatoria” en escuelas y colegios.
Adicionalmente hay una de larga data que plantea un referéndum para despolitizar la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
También se intentó otro para que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pudiese realizar obra pública, sin embargo, no prosperó en el camino.
El único referéndum que se ha realizado fue la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos.
Se llevó a cabo el 7 de octubre de 2007 y al final de la jornada ganó el Sí con el 51,62%, contra el 48,38% del No.