Martha Rodríguez, miembro de la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), detalló que las medidas por las que opta el Gobierno respecto a la institución pretenden desmantelar los servicios que ofrece con miras a una privatización del sistema de salud costarricense.
Esto lo dijo en conferencia de prensa mientras denunciaba persecución política en contra de directivos de la Caja, luego de que DIARIO EXTRA le consultó si las medidas que impulsa la presidenta ejecutiva Marta Esquivel para resolver las listas de espera, como copago y el argumento de que la institución está quebrada, tenían el propósito de privatizar la Caja.
“Sí, la realidad es que ese es el único objetivo que uno ve por las propuestas que está haciendo la presidencia ejecutiva. Recientemente se inició una discusión para que se construyeran farmacias desde la Caja para vender medicamentos.
Nosotros tenemos que abocarnos a resolver el problema de la institución y no a desmantelar los servicios, poder justificar que no estamos brindando el servicio y por lo tanto se tiene que recurrir al sector privado”, apuntó Rodríguez.
Actualmente una de las medidas que suenan con más fuerza es copago, la cual consiste en que la Caja pague el 60% de los tratamientos en el sector privado y el paciente el 40% restante.
Sin embargo, Rodríguez señala que esta postura no se basa en los principios de la CCSS, más bien busca golpear la institucionalidad, restándole fuerza.
Tampoco le parece ilógico que una persona cualquiera pueda pagar ¢4 millones en una intervención que cuesta ¢10 millones.
Así mismo, expuso el tema de la deuda del Estado con la institución, la cual, según indicaron, asciende a ¢3,2 billones.
Al respecto Nogui Acosta, ministro de Hacienda, dijo a finales de setiembre que en un plazo de tres semanas se lograría un acuerdo con la CCSS y empezaría a pagarse la deuda, pero no hay avances de este acuerdo y el plazo está próximo a vencer.