Este miércoles la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) aprobó la publicación de condiciones para la licitación de espectro radioeléctrico que facilitará el despliegue de las redes móviles de quinta generación 5G en el todo país.
“Se ha puesto a disposición un amplio espectro radioeléctrico en diversas bandas para garantizar un concurso equilibrado y competitivo, que permita a operadores nacionales y regionales ofrecer servicios de alta calidad en todo el país, asegurando un despliegue 5G seguro y confiable, protegiendo los datos y la confidencialidad de los costarricenses”, comentó la ministra de Ciencia y Tecnología, Paula Bogantes.
Además, a diferencia de procesos anteriores de licitación de frecuencias, esta vez el Poder Ejecutivo estableció que los interesados tendrán que pujar un 90% del valor del espectro radioeléctrico con la construcción de unidades de infraestructura de telecomunicaciones (radio bases) en los 134 distritos prioritarios del país que poseen baja o nula conectividad, los cuales han sido incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones, con el propósito de reducir la brecha digital en beneficio de todos los habitantes del país.
Mientras que, el otro 10% corresponde a recursos económicos que se recaudarán al momento del perfeccionamiento de los contratos administrativos que se establezcan con los operadores que resulten acreedores de una concesión.
Estos recursos, según lo establecido en la Ley General de Telecomunicaciones N°8642, se destinarán para el desarrollo de programas del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), con el propósito de financiar proyectos que permitan llevar telefonía e Internet a zonas o poblaciones vulnerables.