A pesar de que el Gobierno de la República realizó el pago de la deuda del retroactivo por el aumento salarial no aplicado desde enero de 2020 correspondiente al reajuste por costo de vida, agrupaciones sindicales afirman que dicho incremento en el sueldo de los funcionarios no se ha aplicado en los últimos meses.
Esto quiere decir que el Poder Ejecutivo canceló lo adeudado correspondiente a los años 2020, 2021, 2022 y 2023, sin embargo, los ¢7.500 de aumento no se ha incluido en los salarios base.
“Con gran preocupación, estamos notando que la cifra del reajuste por costo de vida que se decretara en diciembre de 2019, no está siendo incorporada al salario quincenal de cada persona trabajadora empleada pública beneficiada”, acusa la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados.
Por tal motivo, desde la asociación gremial enviaron una carta a Nogui Acosta, ministro de Hacienda, solicitando que se les informe acerca de las medidas al respecto, amparándose en el artículo 27 de la Constitución Política.
El artículo citado señala que: “… se garantiza la libertad de petición, en forma individual o colectiva, ante cualquier funcionario público o entidad oficial y el derecho a obtener pronta resolución”. El lunes 1º de abril el Gobierno efectuó el pago de la deuda por salario retroactivo para más de 39.500 funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), sin embargo, ese mismo día el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) acusó que muchos de sus afiliados no recibieron pago alguno o les llegó un monto menor al esperado.
Un día después, las autoridades del MEP se reunieron con representantes sindicales y acordaron que a más tardar el 16 de abril recibirían el pago atrasado por más de 51 meses.
“Estamos satisfechos porque el movimiento que hicimos el lunes tuvo eco y logró su cometido, pues nos están llamando y nos están presentando una solución al problema”, aseguró Gilberth Díaz, presidente del SEC.
A cada uno de los funcionarios del Magisterio Nacional se les deberá pagar a mitad de este mes ¢382.500, aparte de lo correspondiente al salario.