La comparecencia de Arnoldo André, canciller de la República ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa dejó varios vacíos en los diputados.
Nada más arrancando la intervención, el Ministro de Relaciones Exteriores argumentó que muchas de las cosas para las que fue citado a exponer a la Comisión gozaban de la confidencialidad del secreto de Estado y, por lo tanto, respondería lo que estuviese a su alcance.
GRUPO AMISTAD VENEZUELA-COSTA RICA
Así, por ejemplo, el canciller señaló que, antes de que DIARIO EXTRA dio a conocer la creación del denominado Grupo Amistad Venezuela-Costa Rica, presidida por el diputado venezolano Julio Cesar García Zerpa, el Gobierno de Costa Rica desconocía tal situación, por cuanto la excitativa para estrechar los lazos eran del Parlamento venezolano al Congreso costarricense y esto no era de conocimiento de la Cancillería.
“Bueno, el video que me mostraron aquí muestra a una diputada venezolana manifestando que han creado una comisión en Venezuela del Parlamento venezolano para fomentar las relaciones con Costa Rica, eso no ha pasado por Cancillería, no tenemos ninguna notificación ni comunicación y, por lo que dijeron los diputados, acá tampoco esta Comisión de Relaciones Internacionales ha recibido ninguna nota y entonces no me puedo referir porque es una manifestación unilateral”, sostuvo André.
Tal afirmación tuvo eco en el diputado Luis Fernando Mendoza, presidente de la comisión, a quién DIARIO EXTRA abordó, por cuanto a este le dirigieron una carta de parte de una organización pro derechos humanos venezolana pidiendo la intervención, pero Mendoza fue claro que no existe tal carta que este conociera y menos que exista interés de parte del Congreso costarricense de entablar relaciones con el Parlamento venezolano.
“Quién le dio alas al Parlamento venezolano para establecer un Grupo Amistad y manifestarse de manera tal que pareciera que alguien está en contacto de parte del Parlamento de Costa Rica. Ni de la Comisión de Relaciones Internacionales ni ningún diputado, al menos con los que he conversado, tenemos conformado ningún grupo parlamentario ni mucho un Grupo de Amistad Costa Rica-Venezuela, entonces nos queda esta gran duda de quién está gestando este vínculo”, añadió Mendoza.
GRUPOS CRIMINALES
Por otra parte, al canciller André se le cuestionaron las acciones sobre el tránsito de migrantes venezolanos sobre suelo costarricense y las medidas del Gobierno costarricense para mitigar esto.
Don Arnoldo reaccionó advirtiendo que Costa Rica y Panamá le han solicitado al Gobierno de Colombia cerrar el tapón del Darién, “pero Colombia no ha querido hacerlo”.
Sostuvo que los flujos bajaron de 3 mil venezolanos diarios a 400 diarios y ahora el flujo es inverso, pues antes era de sur a norte y ahora es de norte a sur.
En la manifestación ante los diputados, el representante de la política exterior nacional hizo ver que, ante la poca o cero ayuda de la comunidad internacional, este lunes el gobierno nacional dará a conocer una serie de medidas de endurecimiento de la política migratoria nacional.
“Costa Rica será menos generosa y menos fácil sobre la entrada de migrantes. De hecho, dentro de poco el Poder Ejecutivo emitirá una serie de medidas restrictivas a la política migratoria”.
RESPUESTA DE NICARAGUA
Igualmente, en la comparecencia de André, un tanto contradictoria, dijo la diputada Dinora Barquero, al señalar que si el canciller solicitó que la audiencia fuera privada, ya que los temas a tratar en su mayoría se consideraban secreto de Estado, al final el diplomático habló de los puntos en cuestión.
Uno de estos, dijo Barquero, era la entrada del ejercito nicaragüense por la frontera norte a cantones de Los Chiles, Guatuso y Upala, y pese a solicitarle una gira para que la acompañara el ministro de Seguridad, Jorge Torres, la misma fue pospuesta por parte de la ministra de la presidencia, Natalia Díaz.
“A mí lo que me preocupa es la importancia de la defensa de nuestras fronteras y la seguridad que le demos a nuestra ciudadanía. Yo averigüé y el señor presidente no tenía nada importante o de trascendencia con el ministro de Seguridad y el ministro me dice es que tenía una gira con unos señores alemanes para sobrevolar la parte de Limón donde se accidentó un avión, no averigüé más porque es más que evidente y no quería comprometer al señor ministro con autoridades que son evidentemente autoritarias”, dijo Barquero.
Mientras, André expresó que las relaciones con Nicaragua son fuertes, aun y cuando hubo intervenciones de embarcaciones pinoleras en aguas nacionales.
“Las relaciones con Nicaragua siguen fuertes y en ambos países hay encargados de negocios”. Para rematar, los diputados le señalaron al canciller si conocía de los grupos criminales de El Tren de Aragua y El Clan del Golfo que operan en territorio colombiano y El Tapón del Darién. André explicó que sí tenía conocimiento, pero su delegación está en el ministro de Seguridad.