Un proyecto permitiría al Fiscal General, Carlo Díaz, delegar investigaciones judiciales cuando estén involucrados miembros de los Supremos Poderes.
Actualmente, la ley establece que cualquier indagación contra el presidente de la República, vicepresidentes, ministros y diputados debe ser llevada por el fiscal de forma personal
La propuesta impulsada por la diputada independiente Gloria Navas busca reformar el Código Procesal Penal, con el fin de que Díaz (o quien ocupe este cargo) pueda delegar en fiscales adjuntos o auxiliares cuando tengan noticia o existan denuncias por un presunto delito.
Si la investigación es contra el Presidente de la República, solo Díaz podrá abordarla. En el caso de los demás miembros de los Supremos Poderes, podrá delegarla a fiscales de su elección, quienes estarán facultados para recabar información y determinar si procede formular una acusación o solicitar la desestimación ante la Corte Suprema de Justicia.
Finalmente, el texto de ley plantea que la Sala Tercera conocerá las solicitudes de la Fiscalía General de la República que requieran autorización jurisdiccional en procesos contra los otros miembros.
“Hemos propuesto un proyecto que creemos es importante y necesario para que el Fiscal General sea más eficiente en la tramitología de estos procesos necesita otros ayudantes, eso es lo que estamos ampliando para que él pueda delegar parte de sus funciones y estos otros puedan, bajo su dirección, participar en la investigación”, manifestó Navas a Diario Extra.
Durante las últimas semanas, Díaz ha estado en la palestra pública por ser parte activa en indagaciones penales contra el mandatario Rodrigo Chaves, así como miembros del Poder Ejecutivo.
Por estas acciones, ha recibido críticas desde Zapote, donde lo acusan de ser una figura “cuestionable” a nivel moral. Incluso, grupos afines a Casa Presidencial han convocado una marcha para pedir su destitución, sin dejar de lado las vallas publicitarias pagadas por Boris Marchegiani, en las que se exige la renuncia de Díaz.
Con dudas
Diario Extra consultó sobre la iniciativa a la vocera del Gobierno en la Asamblea Legislativa, Pilar Cisneros, quien indicó que el plan le genera varias dudas, ya que no entiende bien cuál sería el objetivo, sin embargo quiere analizarlo con sus asesores antes de emitir una posición final sobre el tema.