LA CORTESÍA/ Nuestro amigo, colega y seguidor Enrico Villegas Cordero, director del medio Paralelo 10 y vecino de Heredia, nos comparte fotos del histórico centrocampista Germán Chavarría Jiménez.
LA RESEÑA/ Su aporte y legado futbolístico es importante tanto en el Club Sport Herediano como en la Selección Nacional.
El 04/10/1976 se vincula a la división de promesas del Herediano.
Su debut es el 12/11/1978 ante Saprissa en Tibás al ingresar de cambio por Carlos Garita al minuto 46\” en el empate 2-2 de esa jornada.
Con los florenses alcanza los títulos de 1978, 1979, 1981, 1985, 1987 y 1992-93.
Su puesto es mediocampista y también extremo derecho, destacando durante 17 temporadas en 493 partidos.
El primer encuentro con las redes en la máxima categoría es un doblete ante Puntarenas en el Rosabal Cordero el 07/06/1981 en el triunfo 3-1 de la sexta jornada de primera fase, hecho en los minutos 77 y de penal al 91’, un segundo tiempo en el que entra por Fernando Montero decididamente a ganar el encuentro, luego de que en la primera mitad quedaran 1-1 debido a los goles de Óscar Cordero al minuto 36’ para los porteños y Marvin Obando al 44’ para los rojiamarillos.
Es parte de una generación pionera en experiencias olímpicas y de mundial mayor que sin duda han dejado invaluable legado a nuestro balompié.
Con la Selección Nacional juega 46 compromisos oficiales, destacando en las olimpiadas Los Ángeles 1984 y el Mundial Italia 1990.
Con un registro siempre para Herediano de 23 goles, Chavarría es parte del equipo campeón de la copa internacional Camel, que enfrenta la final ante los Leones Negros de la Universidad Autónoma de Guadalajara y ganan 2-0 el 11/09/1988 en Los Ángeles, Estados Unidos, con goles de Eduardo Méndez -16”- y Claudio Jara al 91”, disputando la Supercopa Interamericana ante el Racing de Argentina 6 días después en el mismo Memorial Coliseo a un solo partido, la cual queda 0-0 y solo pierden en el tiempo extra por las concreciones de Ramón Medina (91’), Rubén Paz (103’) y Darío Decoud (110’) para los dirigidos por Alfio Basile.
El juego limpio de Chavarría destaca en el hecho de no recibir expulsiones durante su carrera deportiva, un caso similar al de futbolistas de su época como Howard Roper, Ronald Pérez y Evaristo Coronado.
El fútbol de entrega y coraje, pero siempre claro y definido en sus jugadas dentro del rectángulo de juego lo convierten en un noble e incansable futbolista a seguir en una época de este deporte por una transición de lo meramente nacional a la búsqueda de un mayor reconocimiento internacional.
La caballerosidad es su sello, sin ver nunca la tarjeta roja ni por error arbitral.
La historia veraz es de todos.
Síganme en mis plataformas de redes sociales como Jackson Chinchilla – La Historia en el Deporte.