El gerente jurídico laboral del Banco de Costa Rica (BCR), Gilbert Aguilar, se retiraría con más de ¢40 millones, debido a que tiene la posibilidad de acogerse a los términos de la convención colectiva y está por pensionarse.
Aguilar tiene 17 años y 10 meses de laborar para el banco, por lo que tendría derecho al pago de una cesantía mayor a la de ocho años, que cubre a la mayoría de los trabajadores.
“Aguilar se encuentra cubierto por la Convención Colectiva de Trabajo y por ende le cubre el pago de cesantía conforme a dicha norma y lo previsto en el artículo 689 del Código de Trabajo”, explicó la Oficina de Prensa del BCR.
Si bien Aguilar es el gerente jurídico laboral del banco, la entidad financiera rechazó que este hubiera participado en la negociación de la convención colectiva, lo cual ratificó Róger Muñoz, secretario del sindicato Unebanco.
El salario del Aguilar es de ¢976 mil semanales, unos ¢3,9 millones por mes, según indicó el propio BCR.
Hasta hace poco tiempo, el gerente laboral tuvo el recargo de la Dirección Jurídica, sin embargo, dejó de ocupar este último cargo en julio de 2018. El banco confirmó que Aguilar está por pensionarse.
DIARIO EXTRA comprobó que Aguilar no fue nombrado en el cargo de la Dirección Jurídica como propietario, sino que solo tuvo el recargo casi por los últimos seis meses.
En el caso de la convención colectiva, esta indica en el capítulo 1 que no cubre al Gerente General, Subgerentes, Auditor General corporativo, Subauditor, Director Jurídico, y funcionarios contratados por el régimen de confianza.
En el BCR están por interponer una revisión de la convención colectiva ante la Sala IV, para ver si el tope al pago de cesantía también toca a sus funcionarios.
Douglas Soto, gerente general del banco, señaló que la acción se da debido a que: “nuestro país atraviesa por una crisis fiscal, nuestro aporte es tomar las medidas, que contribuyan a mitigar y paliar los efectos en la economía del país y por consiguiente en el Banco de Costa Rica”.
Soto añadió que todas las medidas que surjan del pronunciamiento de la Sala, así como otras acciones que lleven a la contención del gasto público serán siempre en el marco de la legalidad, y el respeto de los derechos y condiciones de todos los trabajadores de la institución e hicieron un llamado al diálogo.
No obstante, Muñoz, como vocero de Unebanco, manifestó que la Junta Directiva está acogiendo unas directrices y otras no, pues todavía no definen el rebajo salarial para el gerente general, a pesar de que ya pasaron casi dos meses desde la orden presidencial. Además, aduce que hay gastos en los que tampoco se están amarrando la faja.