El gerente general de Radiográfica Costarricense (Racsa) viajó a la empresa Astrophysics Inc., que resultó seleccionada como el nuevo socio de para la provisión del servicio de escáner. Un acta en poder de DIARIO EXTRA indica que los gastos serían asumidos por la empresa.
Esta visita a Ontario, California, habría sido autorizada por la junta directiva en julio del presente año, según consta en documentación en manos de este medio.
Los registros apuntan a que la salida quedó avalada del 26 al 29 de julio de 2023. Los costos, cuyo monto no se precisa, iban a ser cubiertos por la empresa, según indica el acta 2458. No obstante, la institución asegura que cuando hablan de empresa se refieren a Racsa.
En el oficio GG-1534-2023 se hace referencia al Reglamento de Gastos de Viajes y de Transporte para funcionarios públicos vigente, con base en el cual se aprueba el viaje.
Racsa ante una consulta de El Periódico del Pueblo respondió que esta es la empresa escogida como socio internacional para la implementación de nueve escáneres en diferentes puestos fronterizos, muelles y aeropuertos.
EN UN MISMO DÍA
Uno de los objetivos de dicho viaje era determinar la hoja de ruta que permita la incorporación en el proyecto del Sistema de Inspección No Intrusiva (SINI) de este tipo de tecnologías en los puestos fronterizos de Costa Rica que requieren la instalación de los escáneres.
“La empresa Astrophysics Inc., mediante oficio sin referencia, extendió una invitación formal al gerente general de Racsa, para visitar el Centro de Investigación y Desarrollo de Alta Energía ubicado en la ciudad de Ontario, California, Estados Unidos, durante los días 27 y 28 de julio del 2023”, se lee en la documentación.
Como se puede ver, el viaje se aprobó el mismo día en que se realizó.
Pero las premuras no terminan ahí. Un día antes de la discusión de dicha moción la gerencia general eleva la solicitud de aprobación del viaje.
Esto lo hizo mediante oficio de referencia GG-1534-2023.
En el pasado la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) ha investigado casos de funcionarios que aceptaron viajes financiados por terceros e incluso han sido llevados a los Tribunales.
Un caso es el del exdiputado Jonathan Prendas, quien fue querellado por la PEP porque aceptó un viaje de un tercero cuando era legislador. Por esos hechos la Procuraduría de la Ética solicitó una acción civil resarcitoria.
Lo anterior con base en el reglamento de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento en la Función Pública, el cual establece: “Se prohíbe terminantemente a los servidores públicos recibir dádivas, obsequios, regalos, premios, recompensas o cualquier otra ventaja como retribución por actos u omisiones inherentes a sus cargos”.
Para el especialista en derecho penal Alonso Salazar, “los funcionarios públicos no pueden aceptar viajes pagados por empresas con las que tienen contratos o convenios”.
PROYECTO SINI
El proyecto SINI responde a la Política nacional para la integración de información aduanera, la instalación de los equipos y los sistemas de tecnología de inspección no intrusiva.
Esta pretende maximizar la inspección de contenedores en puestos fronterizos, aeropuertos y puertos, a fin de evitar el tráfico de drogas y de mercancías no declaradas.
La empresa estatal Racsa, que forma parte del Grupo ICE, fue seleccionada para la instalación de los nueve escáneres en dichos puntos fronterizos. Para ello acudió a un convenio de socio internacional.
Consultada la empresa por medio de su departamento de comunicación informó: “La selección del socio tecnológico para el desarrollo de este proyecto se realizó en apego a las leyes y normas vigentes y estuvo circunscrito a aspectos técnicos y tecnológicos”.
REPORTES EN MÉXICO Y CONFIDENCIALIDAD
Para ello se seleccionó la empresa Astrophysics Inc., domiciliada en Ontario, California. Esta compañía ha desarrollado proyectos en varios países, uno de ellos es México.
La prensa mexicana reportó supuestos cuestionamientos por su participación como oferente en servicios de inspección de aduanas el año anterior.
A pesar de la importancia del tema, el Grupo declaró confidencial todo lo relacionado con el proyecto SINI. Esta confidencialidad fue otorgada por el Consejo Directivo del ICE en el artículo 2 del Capítulo II de la sesión 6593 del 19 de setiembre de 2023, según oficio 0012-650-2023, por un plazo de 10 años, visto en la sesión de junta directiva de Racsa N°2468 artículo 9.01 del 25 de setiembre de 2023.
Un dato importante es que, hasta la fecha de redacción de esta nota, el acta N°2468 de Racsa aún no ha sido subida al sitio web de la organización.
Esta confidencialidad se ha mantenido, aun después de que trascendiera en la prensa que grupos que presuntamente están ligados al narcotráfico buscaban cómo contactar a Racsa para participar en la implementación de SINI.
RAMIFICACIÓN CON PANAMEÑAS
Para realizar el proyecto SINI, Racsa decidió no realizar una licitación, sino que invitó a una serie de fabricantes para escoger un “socio internacional” y resultó electa la compañía estadounidense Astrophysics Inc.
La empresa estatal, además de contar con la corporación norteamericana como socio internacional para la implementación del proyecto SINI, tiene tres socios locales.
Se trata de Corp Low Risk Costa Rica Sociedad Anónima, Distrivet Sociedad Anónima y Propinsa Costa Rica Sociedad Anónima.
En el caso de Distrivet Sociedad Anónima solo existe un registro en el país y es una empresa importadora, cuya casa matriz está en Colombia y se dedica a importar medicamentos veterinarios.
En el caso de Propinsa Costa Rica Sociedad Anónima es una empresa domiciliada en Panamá que se dedica en trabajar con sistemas de alta tecnología y entre sus productos están los sistemas de inspección no intrusiva, justamente los que Racsa pretende implementar con los escáneres. Según el sitio web de esta empresa, entre sus servicios se encuentran: guía para la adquisición de equipos adecuados según el proyecto, capacitaciones en uso de equipos a personal inspector o supervisores, instalación de los equipos y servicios postventa en mantenimiento y reparaciones respaldadas por fabricantes.
Entre las compañías que aparecen como partners de Propinsa en su sitio web está Astrophysics Inc., la misma escogida como “socia internacional” para el proyecto.
La tercera empresa que forma parte del consorcio que acompañan a Racsa en el proyecto es Corp Low Risk Costa Rica Sociedad Anónima. Esta, según datos de Hacienda, tendría como representante legal al abogado costarricense Carlomagno Burgos Vargas, de 34 años.
Racsa afirma que Corp Low Risk Costa Rica Sociedad Anónima es la representante comercial en Costa Rica de Astrophysics Inc.