Los gatos proporcionan una excelente compañía, destacan como animales sumamente aseados, cariñosos y recelosos de su territorio, aparte de que podría considerárseles más fáciles de conseguir que otras mascotas. Sin embargo, si pretende adoptar un felino para que sea parte de la familia, o ya cuenta con uno en su casa, usted debe conocer qué cuidados requiere.
Por ese motivo, Diario Extra contactó a la médica veterinaria Martha Muñoz, con el fin de que orientara sobre las necesidades de estos animales.
Espacio felino
“El gato es un animal bastante aseado, una excelente mascota para espacios reducidos, para vivienda vertical, se adapta fácilmente”, afirmó la veterinaria, aunque advirtió: “no significa que lo tengamos en un lugar donde no se pueda mover, los gatos son bien dinámicos”.
Muñoz recalcó la necesidad de que la mascota tenga en su espacio acceso a elementos fundamentales, como son una cama para descansar, bebederos, comedero y litera o caja de arena. Asimismo, puntualizó que esta última debe colocarse en un lugar alejado de los demás elementos, pues la mascota podría molestarse debido a que sentiría amenazada su higiene.
“El gato, a diferencia del perro, por ejemplo, sí necesita comida disponible durante todo el día porque él come pequeñas porciones. Se habla de que comen de 20 a 30 veces diariamente”, acotó.
Subrayó la importancia de brindar a los felinos alimento diseñado especialmente para ellos, pues: “necesitan un aminoácido específico, que es la taurina, es un elemento esencial en su alimentación, y consecuentemente este lo van a contener los alimentos balanceados dirigidos para ellos y la deficiencia de este aminoácido provoca la falla cardíaca de manera temprana”.
Asimismo, dejó claro que: “Los gatos toman bastante agua, pero a ellos les gusta que sea fresca, eso significa que debemos preferiblemente cambiársela muchas veces”.
Los michis tienen que jugar
“También es importante ponerles juguetes, porque a veces la gente tiene un gatito y dice ‘ah, es que duerme todo el santo día, eso es normal’. No. Juegan mucho, solos o con los dueños”, apuntó Muñoz.
“Contrario a lo que las personas piensan, que los gatos son animales muy pasivos, inactivos, no, en realidad son bastante dinámicos, les encanta jugar, se distraen con cualquier cosita, por eso es importante tenerles juguetes, para que se entretengan. Ellos siempre tienen ese instinto cazador, entonces les gusta ir detrás de una bolita porque les recuerda su instinto primitivo de perseguir. Hay cañitas que traen plumitas, a ellos les gusta perseguir, brincar, jugar”.
Y sentenció: “Por otro lado, un gato dinámico es un gato saludable, si del todo el gato no juega, está solo echado, podría tener un problemita de fondo que sería bueno consulte al veterinario”.