A pesar de un informe presentado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) en el que se establece la violación de la normativa de la reglamentación para la construcción de estaciones de servicios en la edificación de una gasolinera en el sector de La Argentina en la entrada de Grecia, aún se continua con el levantamiento de la misma.
Las personas que presentaron la denuncia anónimamente ante la fiscalía penal de Grecia expediente. 23-001188-0331-pe por el aparente delito de violación de reglamentos contra Inversiones Herrevar S.R.L comentaron a DIARIO EXTRA que la Dirección General de Transporte y Comercialización de Combustibles (DGTCC) generó una autorización para uso de un terreno en específico, donde, en ese momento, estaba un director interino.
Aparentemente, en contra de la recomendación del Servicio Técnico de la DGTCC se emitió la autorización para el uso de este terreno, el cual se encuentra diagonal al centro educativo Ramón Herreno Victoria.
Tras consultarle a Walter Brenes, abogado penal y ambiental, experto en la materia, explicó que esta resolución está completamente viciada de nulidad absoluta.
“La autorización para utilizar ese terreno estaba completamente viciada de nulidad absoluta porque se encontraba a una distancia que, según la reglamentación específica para la construcción de estaciones de servicio, esta edificación no es permitida debido a que en un rango de 100 metros hay una escuela,” indicó.
Sin embargo, agregó que a pesar de estas recomendaciones el ingeniero municipal y el alcalde de Grecia emitieron un permiso constructivo para que se dedicaran al levantamiento de una estación.
Consultamos a Oscar González, ingeniero de la Municipalidad de Grecia, acerca de esta construcción, quien nos indicó que los permisos se entregaron ya que no existía ninguna anomalía en ese momento.
“El propietario de este lugar hace el trámite ante la DGTCC para que se le dé la aprobación del lote para la comercialización de combustible, presenta los documentos y se le rechazan en primera instancia, pero presenta una apelación, la cual se le da con lugar.
Por lo tanto, una vez que se le otorgó este permiso, contrata a un profesional para que le haga los planos y lo que tiene que ver con la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena). Esto se presenta ante la Municipalidad, por lo que se le otorgan tres permisos de construcción: el de acceso, de construcción y para construir un muro”, explicó.
Desde El Periódico de Más Venta en Costa Rica se le consultó al ingeniero si no se podrían quitar los permisos ante este informe a lo que indicó que no, hasta que haya una sentencia en firme.
“Nosotros entregamos este permiso para la construcción de edificaciones que sigue en pie porque la administración lo dio cumpliendo todos los requerimientos, solo se podría anular si falla la viabilidad ambiental del Setena”, agregó.
Rafael Herrera, representante de la gasolinera, indicó que siempre ha trabajado bajo el marco legal.
“Es importante rescatar que como siempre nuestra actuación se ha enmarcado en la legalidad, la transparencia, el respeto total y absoluto del procedimiento legal en todas las instancias y así seguiremos actuando hasta que finalice el procedimiento en la sede judicial competente que, finalmente, es la última instancia a la que podemos acudir”, indicó.
Brenes se notó preocupado ante esta situación.
“Realmente estoy preocupado por lo que pasa en la DGTCC. Es un momento para que Costa Rica empiece a analizar el comportamiento de los funcionarios públicos, acá el deber de probidad es preocupante porque se está dejando de lado, entonces esperamos que tanto la Fiscalía correspondiente como el Juzgado Penal tomen las acciones y decisiones correctas”, manifestó.