Tras conocer los resultados de los comicios presidenciales en Venezuela, los cuales proclamaron a Nicolás Maduro como gobernante hasta 2031, la comunidad latinoamericana poco a poco ha expresado su postura ante este acontecimiento.
En el caso de Costa Rica, el mandatario Rodrigo Chaves emitió un comunicado el domingo en horas de la noche, cuando dijo que el Gobierno “repudia categóricamente la proclamación de Nicolás Maduro como presidente”, al mismo tiempo que calificó la jornada electoral de fraudulenta.
Aunque las relaciones con Venezuela estaban desgastadas desde hace varios años, este pronunciamiento que hacen ambos países retrasa cualquier tipo de acercamiento.
Según Daniel Sandoval, analista internacional del Observatorio de Política de la Universidad de Costa Rica (UCR), esta situación ocasiona un letargo entre los lazos de ambos países que se mantendrá sin variación.
“Nosotros como país estamos condenando lo que sucedió en Venezuela, estábamos recuperando las relaciones y con esto lo perdimos.
Es un hecho que no vamos a tener representación en Caracas y ellos van a quitar la representación que tenían acá.
Eso hará que no vayamos a tener ni acuerdos políticos ni sociales ni económicos con Venezuela en un buen tiempo por lo menos”, comentó.
Costa Rica no cuenta con representación diplomática en Caracas, por eso los venezolanos que requieran hacer algún tipo de trámite deberán ir al consulado que está en Bogotá, Colombia.
ROCES EN LA REGIÓN
Además de Chaves, sus homólogos de Chile, Argentina, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay también cuestionaron las elecciones venezolanas, lo cual generó tanto eco en Caracas que motivó al régimen de Maduro a romper relaciones diplomáticas con dichos países.
“La República Bolivariana de Venezuela expresa su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, tratando de reeditar el fracasado y derrotado Grupo de Lima, que pretenden desconocer los resultados electorales de los Comicios Presidenciales efectuados este domingo 28 de julio de 2024, los cuales dieron la victoria como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela a Nicolás Maduro Moros, para un nuevo Periodo Constitucional 2025-2031.
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, ante este nefasto precedente que atenta contra nuestra soberanía nacional, decide retirar todo el personal diplomático de las misiones en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, al tiempo de exigir a estos gobiernos el retiro de manera inmediata de sus representantes en territorio venezolano”, se lee en el comunicado.
Esto motivó que varios países de la región solicitaran una reunión de emergencia a la Organización de Estados Americanos (OEA), así como un recuento total de los votos.
REACCIONES
Daniel Sandoval
Analista internacional del Observatorio de Política
de la UCR
“Estábamos empezando a tener nuevamente relaciones con el país sudamericano, con esto que pasó es un hecho que no las vamos a tener por un buen tiempo, pues perdemos cualquier tipo de posibilidad de negociar o lograr acuerdos con Venezuela”.
Miguel Guillén
Secretario general Partido Liberación Nacional
“Ante las dudas razonables y la información contradictoria, el Partido Liberación Nacional no reconoce los resultados dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral venezolano. Solicitamos a todos los gobiernos no reconocer a Nicolás Maduro como presidente electo”.
Luis Vargas
Jefe de fracción Partido Liberal Progresista
“Hoy nos levantamos con una enorme decepción y tristeza. Repudiamos el fraude electoral que desconoce realmente la voluntad del pueblo venezolano, les arrebatan la democracia. Nicolás Maduro, innombrable, prefirió escoger el camino equivocado y desconocer los resultados de una nación que anhela vivir en libertad”.