Grupo Extra busca que este fin de año venga cargado de muchas actividades que pondrán sus emociones a flor de piel, por ese motivo apadrinará el gran concierto Fusiona2, que protagonizarán el cantante costarricense José Mata y el tenor mexicano Ricardo Bernal, y el cual se llevará a cabo este miércoles 13 de diciembre en las instalaciones del Teatro Espressivo en Curridabat, a partir de las 7 p.m.
“Definitivamente este es un gran equipo y es una linda producción, estoy seguro de que a Costa Rica le va a gustar. Nosotros tenemos toda la ilusión, porque en las desilusiones es donde nacen los grandes proyectos. Tenemos la mejor disponibilidad para poder lograr esto, estoy a la par de dos grandes artistas y eso para mí es muy motivante, solamente así podemos enfocar un proyecto tan importante que va a venir a beneficiar a este país, porque nos va abrir un espacio internacional con esta nueva propuesta”, externó Luis Jákamo, productor del evento.
“Las personas que vengan al show van a llegar a sentirse plenas con la interpretación en cada tema que ellos les van a dar, es magistral. Entonces, cuando uno llega a ver un espectáculo y se encuentra con la música y las voces de quienes están ahí en ese momento fusionando, lo que pueden esperar es solo cosas maravillosas”, finalizó Jákamo.
¿Cómo se conocieron ustedes?
– José: Fue superinteresante. Yo tenía mucho tiempo de estar siguiendo el trabajo de Ricardo Bernal y siempre había tenido la intención de hacer algún trabajo con artistas que admiro, como es el caso de él, que es tenor. Nosotros coincidimos en la fiesta (de cumpleaños) de Luis Jákamo. Vinimos a la fiesta para acompañar a don Luis y salió la oportunidad de conversar sobre realizar un proyecto juntos. La gente se acercaba a nosotros para tomarse fotos y, como si supieran de qué estábamos hablando, nos preguntaban: “¿cuándo hacen algo juntos?”.
¿De dónde nace la idea de hacer Fusiona2?
– Ricardo: Todo inició por José, porque se acercó a mí y me dijo: “oye, deberíamos de cantar juntos”. El nombre también lo dio José, es que él es muy creativo y eso me gusta.
¿Por qué Fusiona2?
– José: Las veces previas que conversé con Ricardo, me hizo mucho énfasis en que en el mercado europeo son altos consumidores de todo lo que suene a combinación de géneros. Fusionan jazz con rock, ranchera con algún otro género, etc. Todo lo que sea fusionado les gusta mucho y, como nosotros somos 2, al menos dos intérpretes. Es por eso que el concierto no podía ser de un solo género, porque para que tenga el carácter de fusión teníamos que interpretar baladas. Así obligábamos a Ricardo a que se pasara a la modalidad popular y a mí a cantar con técnica lírica.
¿Este proyecto es para quedarse en Costa Rica?
– Ricardo: Este proyecto no es solo para Costa Rica. Va para el extranjero, está clarísimo. nuestra misión es culturizar a la gente, que vea que los géneros se pueden mezclar.
¿Por qué el espectáculo segmentado entre Nino Bravo y el género ranchero?
– José: El concierto tiene 3 bloques. En el central, cantamos el clásico crossover (mezcla). En el primero, cantamos artistas que la gente va a amar, por ejemplo, un Nino Bravo o un Camilo Sesto. El tercer bloque es el ranchero. Nos une a los dos, pero es más que todo haciendo honor a Ricardo, porque él es mexicano.
¿Qué tal es salir de su zona de confort?
– Ricardo: Por ejemplo, en mi caso yo crecí con la música popular. Mis ídolos eran Pedro Infante y Jorge Negrete, entonces mi formación era popular. Estuve en un mariachi, pero con el cambio de voz, cantando con el mariachi, tuve que cambiar de género, por lo que me fui a estudiar en un conservatorio. Me dediqué 100% a la ópera, pero lo que hice yo, por recomendación de mi profesor, fue que tenía que cantar opera, pero como bolero. Así que fue como regresar a mis orígenes, aunque admito que hay algunos géneros que me cuestan y en eso José es el especialista.
¿Alguien más cantará con ustedes?
– José: Sí, es una cantante nacional maravillosa, Grace Abarca.
¿Qué hacen cuando no están en el escenario?
-Ricardo: Yo duermo (risas). Me enseñaron eso cuando comencé con el canto en el conservatorio, fue mucha disciplina. Primero iniciaron con una bufanda, luego tomar miel con manzanilla y dormir 10 horas para descansar la garganta. Además, doy clases de canto desde los 18 años. Recuerdo que inició porque una vecina me pidió clases de canto para su hija, y también hago yoga.
– José: Yo también procuro dormir, aunque también trato de compartir todo lo que pueda con mis 3 hijos, Sara Luca y Julia. Es rendir mis fuerzas, además me calma mucho cocinar.
De las canciones que interpretarán, ¿cuál creen que sea la más personal y por qué?
– Ricardo: Uy, son varias. Pues mira, yo soy fan de José José y Pedro Infante, entonces las dos que justamente vamos a cantar son “El triste” y luego “Deja que salga la luna”, son las canciones que más he cantado en mi vida.
– José: En el repertorio está mi artista favorito que es Camilo Sesto y la canción del concierto que más estoy disfrutando es “Il mundo”, una canción italiana que la ha interpretado mucha gente, pero todas las versiones son magníficas e icónicas.
¿Cómo han sido los ensayos?
– José: Bastante exigentes. Tuvimos 2 ensayos previos, uno general y adicional a eso Ricardo y yo nos veíamos en su casa frente al piano para practicar bastante fuerte.
¿Cómo será la dinámica del espectáculo?
– Ricardo: Tenemos canciones en solitario. No muchas, la mayoría es a dueto. Nos juntamos y hacemos voces o segundas.