La hipertensión arterial afecta al 34% de los ticos; el fumado, el sobrepeso y la falta de ejercicio disparan los casos.
Con el fin de que la población se conscientice sobre la problemática, la Asociación Costarricense de Cardiología y los laboratorios Sanofi llevaron a cabo varias actividades en el Día Mundial de la Hipertensión. Entre otras se impartió una charla sobre estilo de vida saludable a pacientes que padecen la enfermedad y quienes aceptaron el reto de cambiar sus hábitos de salud.
La hipertensión arterial tiene que ver con la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón la bombea. La presión arterial óptima debe ser menor a 120/80; el número de arriba es la presión sistólica y la de abajo la diastólica. Ambas son importantes y con solo tener uno de los dos valores sobre el normal se puede diagnosticar hipertensión.
Según el doctor Luis Fernando Valerio, la hipertensión arterial viene en aumento desde los años 70, cuando se registraba un 15% de casos, a un 34% en la actualidad.
Valerio recordó que la hipertensión es la primera causa de consulta médica en los adultos y quienes la padecen aumentan la posibilidad de un infarto de corazón, pueden sufrir insuficiencia cardiaca, daño de los riñones, ceguera, entre otras.
A esta enfermedad se le conoce como el enemigo silencioso, porque rara vez presenta síntomas.