Sherman Güity, paratleta nacional, campeón del mundo de los 100 metros lisos clase T64, atendió este lunes a la prensa en el Estadio Nacional, luego de competir la semana pasada en Japón y Estados Unidos.
Tras desayunar un buen gallo pinto, fue sincero al mencionar que la medalla de oro ganada en suelo japonés fue muy dolorosa, pues días antes sufrió un fuerte golpe en el muñón de su pierna amputada, lo que le provocó mucho dolor, incluso cuando se colocaba la prótesis.
“Fue una medalla muy sufrida, sabía que el dolor no desaparecería de la noche a la mañana, pero sí o sí tenía que correr en el mundial, así doliera cada metro de esos 100. Gracias a Dios el dolor fue bajando y logré correr con todo para ganar la medalla de oro. Fue duro, pero acá está la dorada”, manifestó con orgullo mientras sostenía la presea en su mano derecha.
Güity reconoció también estar bastante afectado con los cambios de hora, ya que tuvo que viajar de Japón a Estados Unidos y luego a nuestro país.
“Hoy lunes tengo libre y creo que la tarde será para dormir, pero mañana martes mi entrenador Emmanuel Chanto me dijo que tenemos que trabajar, pensando ahora en los Juegos Paralímpicos París 2024, donde competiré en los 100 y 200 metros lisos”, manifestó entre risas mientras su entrenador lo miraba como diciéndole: “no se queje”.
Sobre lo que viene, a casi tres meses de los Juegos Paralímpicos, el limonense afirma que le gustaría hacer un campamento en Europa, para llegar en buen estado físico a las justas, pero eso se lo deja a su entrenador y al Comité Paralímpico Nacional.
La mejor marca de Güity en los 100 metros planos categoría T64 es de 10.69, con la cual conquistó el primer lugar en el Grand Prix de Italia, el 12 de mayo de 2023, quedando a ocho centésimas del récord del mundo, en poder de Richard Browne, de USA (10.61).