“Un terremoto político”, así calificó el analista Víctor Ramírez los resultados de las votaciones del domingo. Este politólogo comentó que se está viviendo un “movimiento de fuerzas” que estaría provocando la transformación de una nueva sociedad costarricense.
“Entramos en una nueva sociedad, un nuevo país y una forma de hacer política nunca antes vista”, comentó. En este acomodo de fuerzas resaltan varios resultados, el primero y quizás más relevante es la victoria electoral del Partido Acción Ciudadana (PAC) con un 30,95% -según el último corte- sobre el Partido Liberación Nacional (PLN) con el 29,59%.
A lo anterior se le debe agregar el surgimiento del Frente Amplio (17,14%), que se colocó en el tercer lugar de preferencia de votos pero que concentrará buena parte de su caudal político en la Asamblea Legislativa, donde espera contar con al menos 9 diputados.
Este resurgir del PAC como principal fuerza política del país podría significar un viraje, no tanto en la preferencia ideológica del costarricense sino que se podría pretender un cambio en el modelo de desarrollo nacional.
“El costarricense está de acuerdo con el mercado, pero también es un ciudadano al que le gusta la solidaridad, la justicia social y el bienestar de la mayoría”, reseñó Ramírez.
Uno de los síntomas de este nuevo enfoque en el desarrollo del país podría quedar demostrado en el alto grado de descontento social que se vivió en los últimos años, tal como lo reseñó en su momento el más reciente informe el proyecto Estado de la Nación.
Incluso luchas contra la concesión de la carretera San José-San Ramón y el disgusto popular por el tema de la “refinería china” serían señales del rumbo que los costarricenses desean para la “Suiza centroamericana”.
DE PERDEDORES Y GANADORES
Pero la contienda electoral también dejó ganadores y perdedores. Los analistas Vladimir de la Cruz y Víctor Ramírez señalaron a Luis Guillermo Solís, del PAC, como el triunfador del proceso, mientras que Johnny Araya, del PLN, es el perdedor.
“No ganaron como tenían previsto y queda en segundo lugar, a pesar de ir a segunda ronda entra perdiendo”, aseguró De la Cruz.
La Unidad Social Cristiana (PUSC), que podría tener una fracción de 8 diputados, y el FA también estarían del lado ganador porque incrementarían sus cuotas de poder en Cuesta de Moras. Quienes definitivamente estarían viviendo su propio terremoto es el Movimiento Libertario (ML). Otto Guevara quedó de cuarto en el conteo de votos con un 11,19%, luego de que algunas encuestas le asignaban hasta un 20% de intención de voto.
Sumado a esto está el hecho de que solo accedería a tres diputados. “Pierde la fuerza de su fracción, prácticamente el partido está en capilla ardiente”, comentó el historiador.
HITO HISTÓRICO
La posibilidad de que el PAC gane las elecciones y gobierne también marcaría un hito histórico en el país porque rompería el dominio del bipartidismo en el Poder Ejecutivo, pues en los últimos 30 años solo el PLN y el PUSC han formado gobierno, ninguna otra divisa ha tenido la fuerza para derrotarlos.
Esto podría suceder hoy más que nunca debido a que “los hechos de 1948 ya no están afincados entre los votantes y esta posibilidad es real”, así lo dijo Ramírez.
“La historia del país va a ser diferente si gana el PAC, pasará a formar parte de los únicos partidos gobernantes que han habido en estos años. Cambia el bipartidismo histórico y se formaría uno nuevo”, agregó De la Cruz.