A pesar de que la Municipalidad de San José anunció que se encuentra en la búsqueda de un sistema de parquímetros que no involucre a ninguna empresa privada, en EPark CR aseguran que ese proceso no es posible porque apeló ante la Contraloría General de la República (CGR).
Epark es la única compañía que participó en el proceso de licitación mayor 2023LY-000009-0015499999 para un nuevo contrato de parquímetros en el cantón central josefino, publicado en octubre de 2023 en el sitio web del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
Sin embargo, en abril pasado el Concejo Municipal decidió declarar “infructuoso” dicho proceso al acoger la recomendación de la Proveeduría de la Municipalidad, la cual señaló que la oferta de la empresa no cumplía con la totalidad de los requisitos solicitados en el cartel.
Por tal motivo Setex-Aparki S.A. y Alpha Investments Group Aig S.A., ambas empresas integrantes del Consorcio Setex-Alpha-San José, razón social de EPark, presentaron una apelación al ente contralor por el Acuerdo 4, Artículo IV, de la Sesión Extraordinaria No.100 del Concejo Municipal, alegando limitaciones en el Sicop que, según dicen, no permitió ingresar información en la oferta.
De acuerdo con el recurso, en casillas del sistema de compras, “el texto no permite agregar subrayado, resaltado, notas al pie, gráficos, cuadros, imágenes y demás herramientas propias de la expresión escrita, que sí son posibles de utilizar de modo intuitivo en la generalidad de los procesadores de texto existentes, por ejemplo, el Microsoft Word”.
Aseguran que cuando se redacta una gestión en un procesador de texto de cualquier herramienta ofimática y se copia a las casillas de Sicop se pierde el formato, resaltado, subrayado, notas al pie, gráficos, cuadros e imágenes, entre otros.
Juan José Echeverría, abogado de EPark, manifestó a DIARIO EXTRA que la Contraloría resolverá la apelación dentro de dos semanas aproximadamente, por lo que antes de eso el municipio no puede decidir sobre un nuevo sistema para el cobro del parqueo en la capital.
POSIBLES PÉRDIDAS
En EPark aseguran además que el gobierno local dejaría de percibir ingresos por más de ¢2.000 millones con la aplicación de la fórmula anunciada esta semana para los parquímetros.
En el ayuntamiento informaron que se ahorrará ¢700 millones con el nuevo procedimiento de contratación de un año.
“Nos parece una falacia porque el solo hecho de que durante cinco semanas no se cobre el servicio de parquímetros significa para la Municipalidad dejar de recibir ¢400 millones”, expresó el jurista.
Afirma también que dejaría de recibir ¢160 millones por concepto de multas y parqueo, cerca del 50% de lo que ingresa a sus arcas cada mes por tal rubro. Eso sería por un periodo de 11 meses, los que suma ¢1.760 millones.
“Esto dejando por fuera la demarcación y señalización vertical, que es de nuestra propiedad, serían más de ¢100 millones, de modo que la pérdida que sumaría la Municipalidad de San José sería de ¢2.260 millones, lo que obviamente afectaría directamente la seguridad ciudadana, que es la más afectada, especialmente con los índices de violencia que estamos viviendo actualmente”, comentó Echeverría.
El Periódico del Pueblo consultó una posición oficial a la oficina de prensa de la Municipalidad de San José, no obstante, comunicaron que la entidad estará cerrada hasta el lunes.