Y proyectos finales para titulación
Una propuesta de ley frenaría los cobros abusivos en graduaciones y trabajos comunales de universidades privadas, la cual fue presentada por la diputada de Liberación Nacional Katherine Moreira Brown.
La iniciativa establece que el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup) deberá regular los costos estableciendo que los estudiantes que hayan cumplido con todos los requisitos académicos, pero que no puedan asistir al acto solo deban abonar el valor de la titulación y de igual manera puedan juramentarse en el período establecido por la universidad.
Además, plantea que el Conesup deberá implementar un modelo específico de cobro para las tarifas y costos asociados a los trabajos comunales universitarios y los proyectos finales de graduación.
Lo anterior, con el fin de que “no se haga incurrir a las personas estudiantes en gastos excesivos que les impliquen un impedimento para el progreso o la conclusión de la carrera universitaria”.
“Los costos de titulación y los pagos asociados a las ceremonias son en muchos casos excesivos. A pesar de haber cumplido con todos los requisitos académicos, se les obliga a asumir precios elevados para obtener sus títulos, lo cual contradice el principio de igualdad de oportunidades que debe regir el acceso a la educación.
Por otra parte, los trabajos comunales universitarios y los proyectos finales de graduación son herramientas formativas de los estudiantes, pero, lamentablemente, algunas universidades las han convertido en una carga financiera. Las tarifas impuestas por algunas para estos requisitos suelen ser desproporcionadas, afectando especialmente a las personas de bajos ingresos que buscan un futuro más próspero”, sostiene la legisladora.
Punto a señalar es que el texto, bajo expediente 24.757, no se encuentra convocado por el Poder Ejecutivo que lleva la agenda en el Congreso.
En 2020 y años siguientes, de cada 10 títulos seis fueron entregados por casas de estudio privadas.