Si un banco o un comercio le ha cobrado abusivamente por atrasarse un día en la fecha de pago, esta nota le puede interesar. Los diputados aprobaron un proyecto de ley para eliminar los cobros abusivos por mora.
Dicha medida aplicaría para personas físicas o jurídicas que otorguen financiamiento a un tercero, incluyendo los que den entidades reguladas o no reguladas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
Por otra parte, el texto establece que la tasa de interés moratoria máxima que podrán cobrar a un tercero no podrá superar en dos puntos porcentuales la de interés corriente pactada. Se indica que cuando se pacten intereses corrientes y moratorios estos últimos no podrán superar en más de dos puntos porcentuales la tasa pactada en el contrato.
“Con una tarjeta de crédito, le meten a la gente los famosos “cargos administrativos por mora”. Ya cobran una tasa de interés moratoria por estar deudores y como si fuera poco ponen un cargo adicional y lo peor es que, en la mayoría de las ocasiones, no se sabe ni qué es.
Por un par de días, a la gente le piden $30 o más, eso sin importar ni el saldo ¡Esas prácticas del sistema están ahorcándola! Uno entiende que hay un negocio, pero otra cosa es la usura y el abuso con cifras desproporcionadas”, manifestó el diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña. En caso de que una entidad o comercio cobre de más, la iniciativa fija sanciones que van desde los ¢4.622.000 hasta los ¢18.488.000.
Finalmente, se establece que la Comisión Nacional del Consumidor tendrá que homologar los contratos que los servicios financieros trasladen a las personas con el fin de eliminar cláusulas abusivas.