La posibilidad de reiniciar el proceso para elegir las ternas de magistrados pendientes, que dejaron los anteriores legisladores, es una opción que no descartan los actuales diputados.
Cuatro de las bancadas dijeron a DIARIO EXTRA que volver a comenzar de cero la selección, aunque tome más tiempo, destaca como una alternativa que analizan.
Lo anterior tras considerar que se podría aplicar un mecanismo de selección mucho más riguroso, luego de que la Comisión de Nombramientos aprobó una serie de cambios que permiten incluso el escrutinio público de los candidatos.
Este jueves, el Sindicato de la Judicatura del Poder Judicial pidió a la Asamblea Legislativa realizar este nuevo proceso, para garantizar la transparencia de los candidatos.
La semana anterior, la presidenta del Congreso, Carolina Hidalgo, exhortó a las fracciones a que agilicen el análisis de siete expedientes de magistrados pendientes en que ya hay ternas elegidas, dejadas por diputados anteriores.
Una de ellas es en la Sala III, donde algunos sectores han manifestado dudas de los aspirantes ahí propuestos.
También hay que nombrar dos magistrados propietarios en Sala II, uno en Sala IV y ocho suplentes en la Sala III, así como otros cuatro suplentes en Sala I.
NO HAY PROHIBICIÓN
Si bien para Hidalgo retrotraer el proceso sería un error, debido a la urgencia de hacer los nombramientos, ciertamente no existe ninguna prohibición para no hacerlo.
El abogado constitucionalista Ewald Acuña explicó que los legisladores podrían rechazar todas las ternas o incluso nombrar a personas que no están incluidas en ellas.
“No hay derechos adquiridos, el Plenario podría tomar la decisión de rechazar la recomendación de alguna de las ternas presentadas o de todas las ternas presentadas por la anterior Asamblea, o bien llamar a alguien que no esté incluido en las ternas”, acotó.
José María Villalta, del Frente Amplio (FA), dijo compartir la preocupación de los gremios judiciales y apoya que se escojan nuevas ternas.
“Creo que, a raíz de las condiciones actuales del Poder Judicial y los escándalos de corrupción que han salido a la luz pública, a raíz del caso del Cementazo, creo que no sería prudente votar ternas dejadas por la Asamblea anterior”, comentó.
Un criterio similar tiene el socialcristiano Rodolfo Peña, quien forma parte de la Comisión de Nombramientos y resaltó el mecanismo aprobado, que busca la idoneidad de los puestos a nombrar.
“Estamos conscientes de la urgencia que tienen las distintas Salas de completar su nómina, pero nosotros no vamos a correr por cumplir ese cupo y vamos a iniciar con las suplencias”, afirmó.
Peña insiste en que puede tornarse más perjudicial nombrar a alguien no idóneo para el puesto que esperar un poquito más para hacer una mejor selección.
Jonathan Prendas, del Partido Restauración Nacional (PRN), también cree que, para fortalecer el proceso, este debería volver a verse con lupa.
Subrayó que este lunes lo propondrá como tema de discusión en la bancada.
Se intentó conocer el criterio del Partido Liberación Nacional (PLN), pero su jefe de fracción Carlos Ricardo Benavides no respondió las llamadas.
DIVIDE CRITERIOS
En el partido oficialista, la idea de empezar de cero genera criterios divididos. Para la diputada Nielsen Pérez, que forma parte de la Comisión, el tema no se ha discutido ahí, ni tampoco a nivel de fracción.
“No es un escenario que a nivel de la fracción estemos valorando, porque, si bien de las personas que hay puede haber preocupación de uno o dos nombres, hay más candidatos, incluso que no están en las ternas”, aseveró.
Recordó que el panel independiente, que ha venido haciendo evaluaciones, también ofreció una segmentación de los aspirantes entre categorías A y B, y que podrían saltar a la palestra.
Pero su jefe de fracción, Víctor Morales Mora, sí cree que el Partido Acción Ciudadana (PAC) podría considerar revalorar las ternas, en la medida que ellos quieren elegir magistrados probos e independientes.
“Es un tema que nos vamos a pronunciar la próxima semana, si los nombres que hay no se ajustan a los criterios que deben tener los candidatos para dichos cargos, no tendremos problema en reponerlos”, aseveró.
Los nombramientos más urgentes se encuentran en la Sala III, donde hay que elegir a tres propietarios.