La posibilidad de bloquear la propuesta de gravar con un 2% la mayoría de los productos de la canasta básica fracasó en la discusión de mociones en la comisión fiscal.
Los diputados de la comisión especial que estudia el proyecto Ley de Fortalecimiento de Finanzas Públicas rechazaron la moción que presentó el Partido Restauración Nacional (PRN).
Gustavo Viales, Silvia Hernández y Yorleni León, del Partido Liberación Nacional (PLN); Pedro Muñoz, de la Unidad Social Cristiana; y Welmer Ramos, de Acción Ciudadana (PAC), rechazaron la iniciativa y avalaron la propuesta del impuesto.
Caso contrario ocurrió con Walter Muñoz, de Integración Nacional (PIN); Carlos Avendaño y Eduardo Cruickshank, de Restauración Nacional (PRN); y José María Villalta, del Frente Amplio (FA), quienes votaron a favor para rechazar el tributo.
Cruickshank consideró que no entiende las razones del PUSC y el PLN para afectar a los consumidores costarricenses. Advirtió que reiterará la defensa cuando pase al Plenario.
“No sabemos a qué sectores representan esos diputados que han votado en contra porque no representan a la mayoría de los costarricenses, pero sí defienden otras cosas que favorecen a grupos que pueden defenderse por sí solos”.
DISCUSIÓN ABIERTA
Pedro Muñoz expresó que, aunque rechazó la moción, considera necesaria la posibilidad de mantener abierta la discusión para que los sectores de la sociedad más vulnerables no se vean afectados.
“Tanto los ricos como los pobres comemos de la canasta básica. Si usted se la exonera hoy a todo el mundo no tiene sentido. La pregunta es ¿cómo resolvemos el tema de la gente más necesitada? Hacer una exoneración completa no tiene sentido, entonces tenemos que ver cómo lo hacemos con la gente más necesitada.
Este es un tema tan importante y tan delicado que debe ser resuelto en el Plenario y no solo en la comisión”, acotó.
El tributo a la canasta básica se mantiene en 2%, salvo el trigo, frijol de soya, sorgo, fruta, maíz y almendra de palma aceitera que bajaría un 1%.